Una investigación de inteligencia militar ha revelado una red de contrabando de combustible robado a Pemex que opera desde las costas de Campeche y se extiende hasta Altamar, donde el hidrocarburo se comercializa ilegalmente a embarcaciones extranjeras. El reporte indica que esta práctica comenzó en 2021 y permanece activa, pese a haber sido detectada por las autoridades.

Combustible robado con destino a Altamar

De acuerdo con la información de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), trabajadores petroleros, comercializadoras y navieras conformaron una red clandestina que extrae y vende millones de litros de diésel y gasolina. Los productos se transportan en barcos que abastecen en Altamar a buques de mayor calado, en una operación vinculada al crimen organizado.

Entre las embarcaciones señaladas se encuentran el Buffalo River y el Isla de Tris, ambas utilizadas para transportar el combustible robado. Según el reporte, el esquema está encabezado por Samuel Hilton Córdoba Hernández, alias “El Contador”, identificado como líder del cártel Pura Gente Nueva, una escisión de Los Zetas.

Operadores y complicidad marítima

El documento también menciona a Sergio Piña Leiva, conocido como “El Comandante Checo”, quien sería el encargado de la venta del combustible en Altamar. En la red participan además administradores de navieras y funcionarios encargados de tramitar documentación marítima, lo que ha permitido mantener la operación sin interrupciones.

Pese a que la Sedena tiene documentado el modus operandi y ha identificado casi 30 barcos involucrados, ninguna embarcación ha sido asegurada ni existen detenciones recientes relacionadas con este caso.

Una práctica que no se detuvo

El antecedente más claro ocurrió en enero de 2019, cuando el buque Imiloa, presuntamente operado por el mismo grupo, cargó 745 mil litros de diésel en Coatzacoalcos, Veracruz, con destino a Dos Bocas, Tabasco, para abastecer en Altamar a buques de bandera estadounidense y mexicana. Aunque la Marina descubrió la operación y detuvo al capitán y dos tripulantes, la investigación no avanzó y el tráfico de combustible continuó.

Hoy, de acuerdo con el más reciente informe de la Sedena, al menos 30 embarcaciones siguen activas en esta modalidad de huachicol marítimo, un delito que combina corrupción institucional, crimen organizado y comercio ilegal internacional.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com