Este 29 de octubre las ánimas que regresan del Mictlán son aquellas de personas que fallecieron por ahogamiento. Por ello, las familias dedican la ofrenda a amigos y familiares que murieron en estas circunstancias, colocando sus alimentos y bebidas favoritas, así como fotografías que los representan.
Y es que con la llegada de los últimos días de octubre, los hogares mexicanos comienzan a adornarse con el clásico color naranja de las flores de cempasúchil, velas y alimentos, en preparación del Día de Muertos. Aunque las fechas principales de la celebración son el 1 y 2 de noviembre, desde el 28 de octubre se cree que las almas comienzan a visitar los altares instalados en su honor.
Quizás te interese: Megapuente por Día de Muertos 2025: ¿Qué días se descansa según la SEP?
29 de octubre: las almas que murieron por ahogamiento regresan al altar de muertos pic.twitter.com/qTpEGULQe7
— Noti_Chihuahua (@ChihuahuaNoti) October 29, 2025
Cada elemento del altar tiene un significado especial
El misticismo de la festividad se refleja en cada elemento del altar de muertos. Los pétalos de cempasúchil se esparcen para guiar a las almas, mientras que las velas trazan el camino que deben seguir. La fruta, el pan, el agua y otros alimentos no solo representan la bienvenida a los difuntos, sino que también simbolizan el sustento espiritual que recibirán durante su visita.
Este sincretismo entre la tradición prehispánica y las creencias católicas otorga a cada elemento un significado particular. Por ejemplo, los altares no solo ofrecen alimento, sino que son un puente entre el mundo de los vivos y el de los muertos, reforzando los lazos familiares y la memoria de quienes han partido.
Retiro y cierre de la ofrenda
Aunque los días fuertes son el 1 y 2 de noviembre, las ofrendas se deben retirar hasta el 3 de noviembre. Después, los familiares pueden compartir los alimentos que permanezcan en buen estado y realizar oraciones en favor de las almas para su descanso eterno. Así, la celebración no solo honra a los difuntos, sino que también fortalece los lazos entre los vivos.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Mujer resulta lesionada tras caer de un techo al norte de la ciudad de Chihuahua | VIDEO













