Lluvias en Chihuahua garantizan el ciclo agrícola 2026: aquí regiones

Las recientes precipitaciones en Chihuahua elevaron los niveles de varias presas y permitirán que casi todos los distritos de riego soliciten volúmenes completos para el ciclo agrícola 2026.

ciclo agrícola 2026
|Pexels
Compartir nota

La expectativa para el ciclo agrícola 2026 en Chihuahua es positiva. Tras varios meses de sequía y restricciones, las lluvias registradas durante la temporada incrementaron los niveles de almacenamiento en diversas presas del estado, lo que permitirá planear el próximo año con mayor seguridad para las y los productores. De acuerdo con la Secretaría de Desarrollo Rural, la mayor parte del territorio cuenta con condiciones favorables para garantizar las actividades agrícolas.

Quizás te interese: Colapsa primer robot humanoide ruso en plena presentación | VIDEO

Ciclo agrícola 2026: qué distritos de riego ya tienen asegurado el volumen

Se informó que la mayoría de los distritos de riego del estado se encuentran en condiciones de solicitar a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) el volumen completo de agua para uso agrícola. Cada distrito presentará su petición oficial en diciembre, mes en el que se definirá formalmente la disponibilidad hídrica para el próximo año.

Las lluvias registradas durante meses recientes “permitieron elevar un poco los niveles de las presas”, lo cual da margen suficiente para sostener las labores de riego.

Distrito 05, la única zona que mantendrá restricciones

Aunque el panorama es alentador para gran parte del estado, el Distrito de Riego 05 —que abarca la región centro-sur— continuará operando bajo restricciones. El motivo: los bajos niveles de la presa La Boquilla, una de las más importantes para la actividad agrícola en la zona, que todavía no alcanza los niveles necesarios para autorizar volúmenes completos.

Conagua recibirá en diciembre las solicitudes formales de volumen

Se realizará durante diciembre, cuando cada distrito de riego defina los volúmenes requeridos y las estrategias de distribución. Según la dependencia estatal, solo el Distrito 05 podría solicitar una cantidad menor, mientras que el resto del territorio se perfila para recibir su volumen completo gracias al repunte en las presas.

Expectativas para 2026: más lluvias y nueva infraestructura hídrica

Existe confianza en que 2026 sea un año más generoso en lluvias, alentando así las esperanzas del sector agrícola. Además, recordó que el Gobierno del Estado ha impulsado infraestructura hídrica y obras de tecnificación que fortalecen la capacidad de respuesta ante escenarios adversos.

Estos factores combinados permitirán que el campo chihuahuense inicie el próximo ciclo agrícola con mejores condiciones que en años anteriores.

Quizás te interese: Identifican a hombre que murió por infarto en la avenida Zarco

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Sigue la polémica por presunta protección a Adán Augusto en caso de huachicol fiscal

Contenido Relacionado