El debut del robot humanoide AIdol, presentado como uno de los avances más ambiciosos de la robótica rusa, terminó convirtiéndose en un episodio viral luego de que el prototipo perdiera el equilibrio y cayera al suelo durante su primera aparición pública en Moscú. El incidente ocurrió el pasado 10 de noviembre en el Yarovit Hall Congress Center, donde se reunieron desarrolladores, prensa y entusiastas de la tecnología para presenciar el lanzamiento.
Según reportes internacionales, el suceso evidenció las dificultades técnicas que aún enfrenta el proyecto, impulsado por la empresa Idol Robotics, y abrió un debate sobre el nivel real de la investigación en robótica humanoide dentro de Rusia.
Quizás te interese: Identifican a hombre que murió por infarto en la avenida Zarco
Caída del robot AIdol durante su debut en Rusia
AIdol apenas había dado unos pasos hacia el centro del escenario cuando, sin previo aviso, se desplomó frente a los asistentes. El ambiente musical, acompañado por el icónico tema de Rocky, no fue suficiente para disimular el momento, que quedó registrado en múltiples videos y rápidamente comenzó a circular en redes sociales.
Dos asistentes acompañaban al robot en su recorrido inicial, pero no lograron evitar el impacto. Tras la caída, integrantes del equipo técnico intentaron cubrir al androide con una cortina negra; sin embargo, la acción resultó torpe, generando risas, sorpresa y comentarios de incomodidad entre los presentes.
NEW: Russia's first humanoid robot, powered by artificial intelligence, face plants while walking out to the Rocky theme song at a Moscow tech show.
— Collin Rugg (@CollinRugg) November 13, 2025
Event staff were seen rushing out with a black drape to shield the robot, which couldn't get up, from the audience.
Organizers… pic.twitter.com/sJpjQY9fbI
Video del robot AIdol se vuelve viral en redes sociales
Las imágenes del accidente se replicaron de inmediato en plataformas tecnológicas y foros especializados. Usuarios de distintos países analizaron fotogramas del desplome y compartieron críticas sobre la aparente falta de estabilidad del prototipo.
El material audiovisual también alimentó el humor en comunidades europeas y ucranianas, donde surgieron memes que calificaron a AIdol como “el robot que cayó ante la realidad”.
Idol Robotics asegura que la caída fue un ‘aprendizaje en tiempo real
Ante las críticas internacionales, el director ejecutivo de Idol Robotics, Vladimir Vitukhin, defendió el proyecto asegurando que el incidente representa una oportunidad de mejora. El directivo explicó que AIdol sigue en una etapa de calibración y pruebas, por lo que errores como este forman parte del proceso evolutivo del sistema.
“Cuando un buen error se convierte en conocimiento y un mal error se transforma en experiencia”, declaró Vitukhin al justificar el percance.
El equipo técnico añadió que el robot fue revisado después de la caída, ajustado y puesto nuevamente en funcionamiento para interactuar de forma limitada con los asistentes, aunque permaneció sentado durante el resto del evento.
Características del robot humanoide AIdol
Pese al tropiezo, Idol Robotics presume que AIdol representa un avance notable para el desarrollo de robots antropomórficos con tecnología rusa. Entre sus principales atributos destacan:
- 19 servomotores para ejecutar más de una docena de emociones y cientos de microexpresiones faciales.
- Piel de silicona flexible, diseñada para simular textura y movimiento humano.
- Batería de 48 voltios, con autonomía de hasta seis horas.
- Construcción con 77% de componentes rusos, objetivo que la empresa busca elevar a 93% en la siguiente versión.
Vitukhin también señaló que el robot es capaz de “sonreír, pensar y sorprenderse”, con un enfoque en la comunicación empática con humanos gracias a su modelo de inteligencia artificial.
Debate sobre la robótica rusa frente a potencias tecnológicas
El accidente del robot ruso abrió un intenso debate en medios especializados. Expertos compararon el nivel del proyecto con desarrollos de empresas como Tesla —con su robot Optimus— y Boston Dynamics —creadora de Atlas—, señalando que existe una brecha importante en cuanto a estabilidad y capacidad motriz.
En foros tecnológicos, analistas subrayaron que la caída expone los desafíos de Rusia para competir con Estados Unidos, Japón y China, líderes en innovación robótica.
Rusia busca posicionarse en la carrera global de la inteligencia artificial
El lanzamiento de AIdol forma parte de una estrategia nacional para fortalecer la industria de robótica e inteligencia artificial ante el contexto de sanciones internacionales. El objetivo es reducir la dependencia de hardware extranjero y consolidarse como un actor relevante en el desarrollo de robots humanoides impulsados por IA generativa.
Idol Robotics sostiene que este tropiezo inicial no detendrá el avance del proyecto y que futuras versiones ofrecerán sistemas de equilibrio más robustos y un desempeño motriz más confiable.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Captan momento en el que Julio Preciado estalla en aeropuerto de Tijuana | VIDEO













