La producción de frijol en el estado de Chihuahua enfrenta una amenaza latente debido a la plaga de chapulines que está afectando diversas regiones. Autoridades estatales y productores trabajan de manera coordinada para atender la emergencia y evitar pérdidas mayores en la temporada agrícola.
El Comité Estatal de Sanidad Vegetal de Chihuahua (CESAVECH), informó que se cuenta con material biológico para el control de la plaga, aunque será necesario reasignar recursos para atender el problema de manera inmediata. Además señaló que la intervención es prioritaria, ya que los chapulines se han expandido en zonas clave de cultivo.
Autoridades preparan acciones preventivas y de control
En lo que va de la administración estatal, se han invertido cerca de 200 millones de pesos en programas de sanidad. Estas inversiones buscan proteger tanto a la población como a la producción agrícola, y en este caso, frenar el avance de la plaga.
Asimismo advirtieron que la humedad reciente activó las hueveras de chapulín. “Estábamos muy contentos con las lluvias y el frijol, pero ahora solicitamos al autoridades estatales una campaña de control, de preferencia con un hongo que en años pasados resultó muy exitoso”, comentó, destacando la importancia de métodos que no dañen el suelo ni la salud humana.
La Secretaría de Desarrollo Rural informó que actualmente se tienen sembradas 85 mil hectáreas de frijol en el estado. Estas áreas están incluidas en la campaña preventiva de manejo fitosanitario, donde se combinan recursos estatales y federales para enfrentar la emergencia.
Aseguraron que se dispone de control biológico y químico para actuar tanto en agostaderos como en cultivos de temporal en la Sierra Tarahumara. Entre las acciones contempladas se encuentran la distribución y aplicación de insumos por vía terrestre y aérea. Se empleará el hongo entomopatógeno Metarhizium y, en casos de infestación grave, insecticidas como cipermetrina, de bajo impacto ambiental pero alta efectividad.
El CESAVECH instó a los productores a reportar cualquier brote a las juntas locales de sanidad o directamente a la SDR. “Es clave identificar la especie de chapulín para un control efectivo”, subrayó.
El Departamento de Agricultura de la SDR, explicó que el chapulín hiberna en pastizales, hierbas y arbustos, y con el calor se desplaza hacia los cultivos, ocasionando graves daños. Tras un favorable temporal iniciado el 20 de junio, se logró una amplia superficie sembrada, por lo que protegerla es ahora una prioridad.
Quizás te interese: Hombre termina grave tras cambiar la sal por un químico por consejo de IA
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Pee Wee es arrestado nuevamente en Texas por conducir en estado de ebriedad | VIDEO