En un incidente que ha despertado preocupación entre médicos y expertos en tecnología, un hombre de 60 años fue hospitalizado después de seguir la indicación de la inteligencia artificial ChatGPT de sustituir la sal de mesa por bromuro de sodio, un compuesto químico no apto para el consumo humano. El paciente, que buscaba reducir su ingesta de cloruro de sodio, decidió preguntar a la IA por una alternativa, sin imaginar las consecuencias.
Durante tres meses, incluyó el bromuro de sodio en su dieta diaria. Al inicio, los efectos parecían leves, pero con el tiempo comenzó a presentar alucinaciones, paranoia, confusión mental y fatiga extrema. Los médicos que lo atendieron diagnosticaron bromismo, una intoxicación por bromuro que afectó gravemente su sistema nervioso. Incluso llegaron a reportar que el hombre se negó a beber agua, convencido de que era peligrosa.
Alerta médica por uso irresponsable de IA en salud
El paciente, ya en recuperación dentro de una unidad psiquiátrica, relató que su decisión se basó completamente en la respuesta recibida por ChatGPT, sin contrastar la información con un médico o fuente científica confiable. “Había tomado la decisión de sustituir el cloruro de sodio por bromuro de sodio basándome en lo que había leído en la IA”, explicó.
El caso ha encendido las alarmas entre profesionales de la salud, quienes advierten que este tipo de situaciones podrían repetirse si la población continúa utilizando inteligencia artificial como fuente primaria de consejo médico. Los especialistas recalcaron que, aunque estas herramientas pueden ser útiles para obtener información general, no deben sustituir la consulta con un profesional de la salud calificado.
Quizás te interese: Detienen a “Lord Chihuahuas” por maltrato animal y posesión de marihuana
Además, se recordó que muchos modelos de inteligencia artificial no cuentan con mecanismos de validación clínica y pueden generar respuestas imprecisas o peligrosas. “Nunca se debe seguir un consejo médico de una IA sin validarlo con un experto y fuentes científicas”, enfatizó un médico internista que revisó el caso.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alerta creciente consumo de metanfetaminas en Chihuahua: esto revelaron