A pesar de su extendido uso como analgésico y su fama de ser un “medicamento seguro”, la aspirina podría representar un riesgo letal para menores de 19 años. Instituciones médicas internacionales han alertado sobre la posibilidad de que este fármaco desencadene el síndrome de Reye, una condición rara pero potencialmente mortal que afecta el hígado y el cerebro.
Quizás te interese: ¡TOMA NOTA! COFEPRIS emite alerta sanitaria sobre medicamento oncológico
¿Qué es el síndrome de Reye y por qué se relaciona con la aspirina?
El síndrome de Reye suele manifestarse tras una infección viral, como la varicela o la gripe, y afecta principalmente a niños y adolescentes. Aunque su causa exacta no se conoce con certeza, se ha identificado una relación directa con el uso de aspirina durante o después de una enfermedad viral.
Entre los síntomas iniciales destacan los vómitos persistentes, la somnolencia, el comportamiento anormal o la confusión. Si no se trata a tiempo, la enfermedad puede avanzar hacia convulsiones, coma e incluso la muerte, debido a un rápido deterioro del sistema neurológico y del hígado.
Recomendaciones médicas: evitar el uso de aspirina en menores
Ante este riesgo, médicos y especialistas recomiendan no administrar aspirina a menores de 19 años, especialmente si presentan síntomas gripales o de otras infecciones virales. En su lugar, se pueden emplear alternativas seguras como paracetamol o ibuprofeno, siempre bajo supervisión médica.
También se recomienda revisar cuidadosamente las etiquetas de los medicamentos de venta libre, ya que algunos pueden contener salicilatos —el compuesto activo de la aspirina—, aunque no siempre estén claramente etiquetados.
Informar para prevenir: una tarea colectiva
Expertos insisten en que la prevención del síndrome de Reye depende en gran medida del conocimiento público. Por ello, padres, tutores, maestros y personal de salud deben estar al tanto de este riesgo para evitar la administración accidental de aspirina a menores.
A más de un siglo de su invención por la farmacéutica Bayer, la aspirina continúa siendo un recurso valioso en la medicina moderna. Sin embargo, su uso inadecuado puede tener consecuencias graves, particularmente en pacientes pediátricos. Con información adecuada y atención médica oportuna, muchas de estas tragedias pueden evitarse.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: alarma por aumento de accidentes viales protagonizados por menores de edad en Chihuahua