El Centro de Predicción del Clima Espacial (SWPC) de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos emitió una alerta por una tormenta geomagnética de nivel G4, calificada como “grave”, prevista para este miércoles 12 de noviembre. Este fenómeno podría provocar interrupciones en sistemas eléctricos, de comunicaciones y navegación satelital, además de ofrecer la rara posibilidad de observar auroras boreales en latitudes tan bajas como el norte de México.
La tormenta es consecuencia de dos potentes eyecciones de masa coronal (CME) provenientes del Sol, expulsadas hacia la Tierra tras recientes llamaradas solares. Estas nubes de plasma y campos magnéticos impactarán la magnetósfera terrestre, generando la tormenta geomagnética más significativa registrada en los últimos años.
Quizás te interese: ¿Se volverán a ver las auroras boreales en Chihuahua este 12 de noviembre?
🚨 #ALERTA | Impacto solar masivo golpea la Tierra y desata un caos geomagnético sin precedentes.
— Mundo en Conflicto 🌎 (@MundoEConflicto) November 12, 2025
Esta noche, el campo magnético terrestre se vio alterado de forma extrema tras una poderosa eyección solar. Expertos aseguran que el modelo de perturbación magnética “nunca había… pic.twitter.com/A9GCbNOZCH
Impactos potenciales en infraestructura y tecnología
Una tormenta G4, en una escala que va hasta G5 (extrema), representa un riesgo considerable para la infraestructura tecnológica moderna. Las regiones situadas por encima de los 45° de latitud norte y sus alrededores son las más vulnerables. Entre los posibles efectos se incluyen fluctuaciones en redes eléctricas con riesgo de apagones localizados, alteraciones en sistemas de comunicación como GPS y navegación satelital, y anomalías en el funcionamiento de satélites.
Las autoridades recomiendan a operadores de infraestructura crítica extremar precauciones y seguir los comunicados oficiales, mientras que la población en general debe mantenerse informada y preparada ante posibles fallos intermitentes en servicios electrónicos.
Una reciente Eyección de Masa Coronaria solar impactó la magnetosfera terrestre provocando una tormenta geomagnética de nivel G4. Estudios muestran que tales eventos alteran la Resonancia Schumann, modificando su amplitud y generación de ondas ELF en la cavidad Tierra-ionosfera. pic.twitter.com/gHECcYtCm7
— 𐌌ƗKΣL (@1AmOld5hool) November 12, 2025
Además del impacto tecnológico, el fenómeno podría ofrecer un espectáculo celeste poco común. Se prevé que las auroras boreales, típicas de zonas cercanas al Ártico, puedan ser visibles en latitudes inusualmente bajas, incluyendo estados del norte de México como Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Baja California.
Expertos señalan que, si la intensidad de la tormenta se mantiene y las condiciones de oscuridad y claridad atmosférica son favorables, los cielos podrían teñirse de los colores característicos de las auroras: verdes, rojos y púrpuras. La NOAA aconseja observar el cielo desde lugares alejados de la contaminación lumínica para aumentar las posibilidades de presenciar el fenómeno.
Quizás te interese: Persistirá el ambiente frío en el clima de Chihuahua HOY 12 de noviembre
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Conductor pierde el control y vuelca su vehículo en Chihuahua capital | VIDEO













