¿Qué es la hepatitis y cuáles son las medidas esenciales para prevenir su contagio?
Especialistas recuerdan que hábitos simples de higiene y vacunación pueden marcar la diferencia para evitar esta enfermedad que afecta al hígado y puede derivar en complicaciones graves.
En el marco del Día Mundial contra la Hepatitis, conmemorado cada 28 de julio, autoridades sanitarias resaltan la importancia de adoptar medidas preventivas para reducir el riesgo de contagio de esta inflamación del hígado. Acciones tan sencillas como lavarse las manos con frecuencia, mantener una estricta higiene en la preparación de alimentos y consumir agua potable pueden ser determinantes para frenar la propagación.
Tipos de hepatitis viral y sus formas de contagio
La hepatitis puede tener diversas causas, entre ellas virus, consumo excesivo de alcohol o enfermedades autoinmunes. Sin embargo, el foco principal de prevención está en los cinco tipos de hepatitis viral.
La Hepatitis A se transmite principalmente por ingerir alimentos o agua contaminados, pero es prevenible mediante vacunación. Por su parte, la Hepatitis B, que puede volverse crónica, se contagia a través de sangre infectada o prácticas sexuales sin protección, y también cuenta con vacuna.
En el caso de la Hepatitis C, el contagio ocurre por contacto con sangre contaminada, prácticas sexuales de riesgo o el uso compartido de agujas. Aunque no existe una vacuna para este tipo, sí hay tratamientos altamente efectivos. Las hepatitis D y E son menos frecuentes, pero requieren un control médico constante para evitar complicaciones.
Síntomas a los que se debe prestar atención
En la fase aguda, los síntomas pueden incluir fiebre, fatiga, dolor abdominal, náuseas, orina oscura, heces blanquecinas y coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia). No obstante, en las formas crónicas, especialmente en hepatitis B y C, las señales de alerta pueden no aparecer hasta etapas avanzadas, cuando ya existe daño hepático severo, como cirrosis o cáncer.
Las autoridades sanitarias destacan la importancia de la detección oportuna. En 2024, se realizaron más de 350 mil pruebas rápidas para detectar Hepatitis C, como parte de los esfuerzos para frenar su avance. Un diagnóstico temprano y un monitoreo constante, sobre todo en los casos de hepatitis B y C, son fundamentales para un tratamiento eficaz y para prevenir consecuencias graves a largo plazo.
Quizás te interese: 5 razones por las que puedes tener un fallo hepático
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: así fue como un cirujano salvó la vida de un pasajero durante vuelo a Ciudad Juárez | VIDEO