Mario López Hernández, exalcalde de Matamoros y actual diputado federal por el Partido Verde, aliado de Morena, fue retenido más de 15 horas por agentes de Aduanas y Protección Fronteriza antes de regresar a México. Aún no se han hecho públicos los motivos de la cancelación de su visa, pero el hecho generó revuelo por la imagen del legislador saliendo cabizbajo y sin poder ingresar a Estados Unidos.

Un patrón que se repite

El caso de López Hernández no es aislado. Estados Unidos ha revocado visas de varios funcionarios vinculados a Morena, evidenciando un patrón creciente. Entre ellos destacan:

  • Marina del Pilar Ávila, gobernadora de Baja California, y su esposo Carlos Torres, cancelados en mayo.
  • Juan Francisco Jim, alcalde de Nogales, Sonora, notificado en agosto.
  • Melissa Cornejo, consejera de Morena en Jalisco, por publicaciones consideradas inapropiadas.
  • Norma Alicia Bustamante, alcaldesa de Mexicali, y su esposo Luis Samuel Guerrero, funcionario estatal, afectados en agosto durante su paso por la garita de Calexico.
  • Hilda Araceli Brown, diputada federal, bajo investigación del Departamento del Tesoro por presuntos vínculos con un grupo criminal.

Implicaciones políticas y simbólicas

Aunque no hay acusaciones formales en contra de muchos de los afectados, la cancelación de visas representa un mensaje claro: Estados Unidos desconfía de ciertos cuadros vinculados a la 4T. Cada nombre sumado a la lista refuerza la percepción de precaución hacia este grupo político.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com