¡Adiós a los ‘perrhijos’! Por esto la SEP recomienda a jóvenes no tener mascotas

La SEP reacciona reabriendo inscripciones, mientras el debate social crece entre preocupaciones demográficas y cambios culturales como el auge de los “perrhijos”.

SEP recomienda tener más hijos.
RRSS
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En un llamado inusual, la Secretaría de Educación Pública (SEP) en Tabasco recomendó a los jóvenes dejar de priorizar a sus mascotas como si fueran hijos, los llamados “perrhijos”, y en su lugar considerar tener hijos humanos. Esta postura surge como respuesta a la preocupante disminución de la matrícula escolar en el estado.

Durante un evento público, autoridades escolares, expresaron su inquietud por la baja natalidad y su impacto directo en el sistema educativo. “Invitamos a todos los jóvenes en edad productiva a que se animen a tener sus hijos. Las mascotas son mascotas, pero lamentablemente muchos ya no quieren hijos”, señaló.

Quizás te interese: ¿Adiós a los grados? Así son las NUEVAS boletas de la SEP; implementan MODERNO sistema de evaluación

Alumnos
RRSS

SEP reabre inscripciones ante posible caída

Argumentaron que los niños representan el relevo generacional necesario para formar a los futuros profesionistas y líderes del país. Según datos oficiales de la Unidad Estatal del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (UESICAMM), en la última década la matrícula en educación básica en Tabasco ha disminuido en 67 mil alumnos. En 2015 se registraban 568,623 estudiantes, mientras que para el ciclo escolar 2024-2025 la cifra descendió a 501,279.

Esta reducción ha tenido un efecto directo en la asignación de plazas docentes. En el ciclo actual se otorgaron 307 plazas definitivas, 271 temporales y 72 directivas. Esto representa una baja considerable en comparación con las 787 plazas docentes y 138 directivas del ciclo anterior.

Te puede interesar: ¿Estás buscando EMPLEO? Así puedes aplicar a VACANTES de la SEP con sueldo de hasta 82 mil pesos al mes

Ante este panorama, la SEP tabasqueña ha decidido reabrir el proceso de inscripción en mayo, con la esperanza de elevar los números de matrícula. Sin embargo, las autoridades educativas han advertido que, de mantenerse esta tendencia, para 2035 el número de estudiantes podría descender hasta los 300 mil.

La declaración ha generado reacciones divididas. Mientras algunos coinciden en la preocupación por el descenso demográfico, otros consideran inapropiado relacionarlo directamente con las decisiones personales sobre maternidad o el cuidado de mascotas.

Puede ser de tu interés: ¡INSÓLITO! Bad Bunny YA forma parte de los libros de la SEP; ¿De qué forma lo utilizan?

El fenómeno de los “perrhijos”, cada vez más común en México, refleja cambios culturales y económicos que afectan las dinámicas familiares y sociales. Para muchos jóvenes, tener mascotas representa una alternativa emocional y financiera más viable que la crianza de hijos.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Trabajadores de maquiladoras temen despidos ante nuevos aranceles de EE.UU.

[VIDEO] La incertidumbre crece en el sector industrial de Chihuahua tras el anuncio de nuevas medidas de aranceles.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×