Un equipo internacional de científicos confirmó el hallazgo de una colonia de más de 111 mil arañas que habitan en el interior de una cueva ubicada entre Grecia y Albania. El descubrimiento de la “megaciudad”, considerada única en su tipo, muestra cómo estas especies han desarrollado un comportamiento social y de supervivencia completamente inusual.
El hallazgo ocurrió en la llamada Cueva de Azufre (Sulfur Cave), un ecosistema cerrado y tóxico que alberga una red de telarañas que se extiende por más de 100 metros cuadrados. En este espacio conviven dos especies principales: la Tegenaria domestica, conocida como araña doméstica, y la Prinerigone vagans.
El misterio del ecosistema de azufre
A diferencia de otras colonias animales que dependen de la luz solar, las arañas de esta cueva sobreviven gracias a un proceso conocido como quimioautotrofía. Los científicos descubrieron que la energía del ecosistema proviene de microbios que oxidan el sulfuro de hidrógeno (H₂S) presente en las aguas termales del lugar.
Estos microorganismos forman biofilms que sirven de alimento para pequeños insectos, los cuales a su vez se convierten en la base alimenticia de las arañas. Este fenómeno demuestra cómo la vida puede prosperar sin depender del sol, utilizando únicamente la energía química de su entorno.
Evidencias de una evolución subterránea
El estudio también reveló que las arañas de la Cueva de Azufre presentan diferencias genéticas con sus contrapartes que viven en la superficie. Esta variación indica una adaptación evolutiva al ambiente tóxico y sin luz del ecosistema subterráneo.
Los investigadores observaron además un patrón reproductivo estacional, donde las hembras producen puestas de huevos más grandes al inicio del verano, asegurando la continuidad de la colonia.
Un vistazo a la vida en condiciones extremas
Este descubrimiento abre nuevas preguntas sobre la capacidad de los organismos para adaptarse a ambientes hostiles. La megaciudad de arañas representa un ejemplo extremo de cooperación y resiliencia, mostrando cómo la naturaleza puede prosperar incluso en los lugares más inesperados del planeta.
Quizás te interese: adulto mayor es atropellado al cruzar paso peatonal en el centro de Chihuahua
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: la canción 'Golden' rompe barreras y logra una nominación histórica en los Grammy












