Las grasas trans o ácidos grasos trans son compuestos creados artificialmente a través de un proceso industrial que añade hidrógeno a los aceites vegetales, logrando que permanezcan sólidos a temperatura ambiente. Este procedimiento otorga una mayor durabilidad a los alimentos y mantiene su sabor por más tiempo, motivo por el cual son comunes en productos procesados, frituras y repostería industrial.

Sin embargo, esta estabilidad tiene un costo alto para la salud. A diferencia de las grasas naturales, que aportan energía y cumplen funciones biológicas esenciales, las grasas trans alteran el metabolismo lipídico, provocando acumulación de colesterol malo (LDL) y reduciendo el colesterol bueno (HDL).

La OMS advierte sobre su vínculo con enfermedades cardiovasculares

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consumo de grasas trans obstruye las arterias y aumenta significativamente el riesgo de cardiopatía coronaria. Se trata de una de las principales causas de mortalidad prevenible en el mundo, especialmente en países con altos niveles de consumo de alimentos ultraprocesados.

En México, el panorama es alarmante. La Secretaría de Salud estima que cada año mueren cerca de 20 mil personas por causas relacionadas con las grasas trans, un problema que se agrava durante temporadas festivas debido al incremento en el consumo de botanas, frituras y postres industriales.

México prohíbe el uso de aceites parcialmente hidrogenados

Como respuesta a esta crisis de salud pública, en 2023 se aprobó una reforma a la Ley General de Salud, la cual prohíbe el uso de aceites parcialmente hidrogenados —la principal fuente de grasas trans— en la elaboración de alimentos y bebidas no alcohólicas destinados al consumo humano.

Especialistas subrayan que la prevención también depende del consumidor. Leer las etiquetas, evitar alimentos ultraprocesados y preferir opciones naturales son acciones clave para reducir el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

Eliminar las grasas trans del entorno alimentario es una meta alcanzable, pero requiere conciencia, educación y compromiso social, tanto del gobierno como de la población.

Quizás te interese: Ángela Aguilar rompe el silencio y responde a críticas por su matrimonio con Nodal

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Millie Bobby Brown habría denunciado por acoso a compañero en 'Stranger Things', esto se sabe