México registra primer caso de gusano barrenador en humanos en niño de 12 años

La Secretaría de Salud de México confirma el primer caso de un menor de 12 años con gusano barrenador del ganado.

gusano barrenador.jpg
Getty Images
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

La Secretaría de Salud (SSA) de México informó del primer caso de un menor de 12 años infectado con miasis, también conocida como infección por el gusano barrenador del ganado, causado por las larvas de la mosca Cochliomyia hominivorax, popularmente llamada “mosca del nuevo mundo”. Este caso se incluye en el informe “Casos confirmados de miasis por Cochliomyia hominivorax en humanos”, correspondiente a la semana 35 (del 24 al 30 de agosto) de 2025.

El menor, quien no presenta comorbilidades, se encuentra hospitalizado en Ocosingo, Chiapas, debido a que las larvas infestaron su nariz. Con ello, se convierte en el tercer paciente menor de edad con esta infección en México. Los dos casos previos fueron de adolescentes de 17 años en la misma entidad, uno con infestación en cabeza y cuello y otro en el pie izquierdo; uno de ellos ya recibió el alta y el otro sigue en tratamiento ambulatorio.

Quizás te interese: ¿Cómo se detecta el gusano barrenador en el ganado?

Nuevos casos y hospitalizaciones en Chiapas

Los otros tres pacientes reportados en la misma semana incluyen a un joven de 24 años de Chalchihuitán, hospitalizado por larvas en la cabeza y cuello; un hombre de 69 años de Motozintla, que presenta infestación en la extremidad inferior izquierda y recibe tratamiento ambulatorio; y un adulto de 79 años, también de Motozintla, con gusanos en un ojo y con comorbilidad de neoplasia, hospitalizado en Tapachula.

Desde que la mosca del nuevo mundo reingresó a México el 11 de noviembre de 2024, se han contabilizado 48 casos humanos: 42 en Chiapas, tres en Campeche, dos en Yucatán y uno en Tabasco. Actualmente, una persona ha fallecido, cinco permanecen hospitalizadas, ocho reciben tratamiento ambulatorio y 34 han sido dadas de alta por mejoría.

Quizás te interese: Gael García Bernal y Olivia Colman entre los firmantes del acuerdo cultural por la paz

Prevención y tratamiento

El dermatólogo James G. H. Dinulos explica que el tratamiento de la miasis consiste en la extracción de las larvas, bloqueando el acceso de oxígeno a la herida para que las larvas salgan. En casos severos, se requiere cirugía, además de curación de heridas y antibióticos en caso de infección bacteriana.

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) advierte que la infestación genera dolor y picazón, y recomienda acudir inmediatamente al médico para evitar complicaciones graves, como infecciones secundarias o daño a órganos vitales.

Quizás te interese: Directivo de Dorados agrede a un aficionado tras la final | VIDEO

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Van tres denuncias por presunto fraude de Centauro Motors en Chihuahua capital

[VIDEO] La Fiscalía de Distrito Zona Centro investiga denuncias contra la empresa Centauro Motors por supuestas ventas fraudulentas de casas mediante pagos anticipados.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×