El más reciente reporte epidemiológico de la Secretaría de Salud Federal, correspondiente al 14 de octubre de 2025, coloca a Chihuahua como el estado con más casos de sarampión en el país, acumulando un total de 4,389 contagios confirmados. La cifra representa más del 80% de los registros nacionales y ha encendido las alertas sanitarias en la región norte del país.
De acuerdo con el documento, en las últimas 48 horas se notificaron 14 nuevos contagios, lo que eleva el total nacional a 4,929 casos confirmados. La confirmación de los diagnósticos se realiza mediante pruebas de laboratorio avaladas por el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos (InDRE) o por asociación epidemiológica con pacientes ya verificados.
21 muertes y más de 6 mil casos sospechosos en Chihuahua
Además de los contagios confirmados, el estado reporta 21 defunciones relacionadas con la enfermedad y un total de 6,026 casos probables en seguimiento. La tendencia se mantiene al alza pese a las acciones de vigilancia epidemiológica y campañas de vacunación emprendidas en los municipios con mayor incidencia.
Las autoridades de salud recordaron que se considera caso probable de sarampión o rubéola a toda persona que presente fiebre, exantema (erupción cutánea), y uno o más de los siguientes síntomas: tos, coriza (flujo nasal), conjuntivitis o inflamación de ganglios en cuello, región occipital o retroauricular.
Sonora y Jalisco, lejos de la cifra chihuahuense
En comparación con Chihuahua, Sonora y Jalisco presentan una cantidad considerablemente menor de contagios. El reporte federal detalla que Sonora acumula 101 casos confirmados y un fallecimiento, mientras que Jalisco registra 80 casos sin muertes reportadas. En total, 25 estados y 112 municipios del país cuentan con diagnósticos positivos.
A nivel nacional, el grupo de edad más vulnerable ante el sarampión continúa siendo el de 0 a 4 años, con 1,235 casos confirmados. Le siguen los jóvenes de 20 a 24 años y de 25 a 29 años, ambos con 508 casos cada uno. En cuanto a la tasa de incidencia, los menores de 4 años encabezan la estadística con 11.87 casos por cada 100 mil habitantes, mientras que los adultos jóvenes de 25 a 29 años y 30 a 34 años presentan tasas de 5.75 y 4.85, respectivamente.
Llamado a reforzar vacunación y medidas preventivas
Las autoridades sanitarias reiteraron el llamado a reforzar la vacunación infantil y mantener la vigilancia ante síntomas compatibles con sarampión, ya que la transmisión del virus puede extenderse con rapidez en comunidades con bajas coberturas de inmunización.
Quizás te interese: Lo balean al norte de Chihuahua y termina pidiendo ayuda con una tía
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Combinación atmosférica causa una de las mayores tragedias climáticas en México | VIDEO