La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés) lanzó una alerta este 31 de mayo por una tormenta solar severa que podría afectar a la Tierra entre el domingo 1 y el lunes 2 de junio. Este fenómeno, provocado por una fuerte erupción solar registrada la noche del viernes, podría ocasionar impactos significativos tanto a nivel tecnológico como visual.
La eyección de masa coronal (CME) responsable de la alerta fue emitida desde la superficie del Sol y se dirige directamente hacia nuestro planeta. De acuerdo con NOAA, las consecuencias podrían incluir alteraciones en los sistemas satelitales, riesgos para infraestructuras eléctricas y la aparición de auroras boreales en zonas no polares.
¿Qué es una tormenta solar y por qué ocurre ahora?
Las tormentas solares son el resultado de intensas erupciones en la superficie del Sol. En este caso, la actividad solar se ha incrementado debido a que el astro se encuentra en su fase de mayor actividad dentro del ciclo solar de 11 años.
Durante este ciclo, el número de manchas solares y la intensidad de las llamaradas aumentan, dando lugar a eventos como la eyección de masa coronal. Esta CME puede transportar millones de toneladas de plasma cargado con el campo magnético solar, que, al chocar con el campo magnético de la Tierra, genera una tormenta geomagnética.
Efectos de una tormenta solar en la Tierra
Cuando una tormenta geomagnética alcanza la atmósfera terrestre, sus primeras víctimas son los satélites en órbita, cuyos componentes electrónicos pueden fallar ante la sobrecarga de partículas solares. Las compañías espaciales suelen apagar dispositivos críticos para protegerlos de estos daños.
Además, uno de los efectos más visibles es la aparición de auroras boreales en latitudes poco comunes. Cuando la actividad es lo suficientemente intensa, estas luces polares pueden observarse incluso en ciudades muy alejadas de los polos, como Nueva York o Berlín.
En superficie, aunque los humanos estamos protegidos por la atmósfera, los sistemas eléctricos terrestres no corren con la misma suerte. Tormentas solares severas pueden inducir corrientes que dañen transformadores y redes de energía, provocando apagones masivos. En décadas anteriores, países como Canadá y Suecia ya han sufrido cortes por eventos similares.
¿Qué nivel de alerta implica esta tormenta solar?
La NOAA clasifica las tormentas geomagnéticas en una escala de cinco niveles:
- G1 (Menor): Fluctuaciones leves en redes eléctricas y auroras cerca del Círculo Polar Ártico.
- G2 (Moderada): Interrupciones menores en sistemas eléctricos y auroras más al sur.
- G3 (Fuerte): Fallos en satélites, navegación por GPS y comunicaciones por radio.
- G4 (Severa): Daños importantes en redes eléctricas, pérdida de control de satélites y auroras visibles en gran parte de EE.UU. y Europa.
- G5 (Extrema): Fallos generalizados en infraestructuras eléctricas y tecnológicas, interrupciones masivas en GPS y radio, auroras visibles incluso en zonas ecuatoriales.
La actual alerta apunta a un nivel severo (G4), lo que implica un riesgo elevado para las infraestructuras modernas y una gran visibilidad de auroras.
El riesgo para la tecnología moderna
El mundo ya ha sido testigo de una tormenta solar extrema: el Evento Carrington de 1859, considerado el más poderoso registrado hasta la fecha. Entonces, la red de telégrafos colapsó y algunos equipos incluso se incendiaron.
Si un fenómeno de esa magnitud se repitiera hoy, los daños serían mucho más graves debido a la alta dependencia tecnológica actual. Podría haber:
- Apagones masivos que dejarían a millones sin electricidad durante semanas.
- Satélites destruidos, afectando telecomunicaciones, navegación y predicción meteorológica.
- Interrupciones en redes de comunicación, como el GPS y servicios de telefonía móvil.
- Fallos en sistemas financieros y logísticos, desde cajeros automáticos hasta cadenas de suministro.
- Afectaciones en servicios básicos, como el acceso al agua potable o el internet doméstico.
Expertos advierten que los daños económicos podrían ascender a billones de dólares y que la recuperación sería lenta y costosa.
¿Qué hacer ante una tormenta solar severa?
Aunque no existen medidas directas que los ciudadanos puedan tomar para detener una tormenta solar, estar informados es clave. Las autoridades y empresas de telecomunicaciones ya han tomado precauciones, pero se recomienda mantenerse atentos a posibles interrupciones de servicios y seguir las indicaciones oficiales.
Este evento también ofrece una oportunidad única: presenciar auroras boreales en lugares inusuales. Si las condiciones lo permiten, el cielo nocturno de este fin de semana podría regalar un espectáculo natural extraordinario.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: ¿Cuándo es el solsticio de verano e invierno 2025, día que será el más corto y largo del año a la vez?