Fan le da 800 mil pesos a Grupo Firme para que canten tema prohibido | VIDEO

Durante una presentación en Ciudad Juárez, un seguidor de Grupo Firme sorprendió al público al desembolsar 800 mil pesos para escuchar en vivo el corrido “Se fue la Pantera”, tema restringido por las autoridades debido a su apología del delito.

Grupo Firme
|@XQestendenciaMX
Compartir nota

La noche se tornó inesperada durante el concierto de Grupo Firme en Ciudad Juárez, cuando un fan insistió en que la agrupación interpretara el corrido “Se fue la Pantera”. Ante la petición, Eduin Caz, vocalista principal, le explicó al público que cantar esa pieza implicaría una fuerte multa de 800 mil pesos por incumplir las restricciones impuestas a este tipo de canciones.

Entre risas y reto, Caz lanzó la pregunta que encendió el momento:

“¿Los tienes o no? Si tú los pagas, la canto en caliente.”

El seguidor, decidido, aceptó cubrir el monto, por lo que la banda accedió finalmente a interpretar el tema, desatando la euforia de los asistentes.

Quizás te interese: "Estamos j*didos": Experto de Harvard revela preocupación sobre el cometa 3I/ATLAS

¿Por qué están prohibidos algunos corridos en México?

En los últimos años, varios estados del país han endurecido sus sanciones contra la interpretación de narcocorridos en eventos públicos. El argumento principal es que estas canciones glorifican la violencia y exaltan el crimen organizado, lo que podría influir negativamente en los jóvenes o en regiones afectadas por la delincuencia.

Las multas varían según el estado, pero en lugares como Sinaloa, Chihuahua, Sonora, Baja California, Nuevo León y Querétaro, los artistas pueden enfrentar sanciones superiores a 800 mil pesos si interpretan temas que hagan apología del delito.

Casos recientes de sanciones a artistas

El caso más reciente antes del episodio con Grupo Firme fue el del cantante Eden Muñoz, quien en Querétaro recibió una multa por cantar temas considerados inapropiados bajo la nueva normativa estatal. Además del pago económico, el artista debió ofrecer una disculpa pública y comprometerse a no volver a interpretar canciones de este tipo en territorio queretano.

Estas medidas surgen tras el decreto del 17 de agosto, emitido por el gobierno de Querétaro, que prohíbe cualquier tipo de música o evento que glorifique la violencia o el crimen organizado en espacios públicos.

El debate continúa: ¿arte o apología?

La situación ha desatado un intenso debate entre libertad artística y responsabilidad social. Mientras algunos defienden la música regional como expresión cultural, otros sostienen que romantizar la figura del narcotraficante perpetúa estereotipos de violencia y dificulta el fortalecimiento de una cultura de paz.

Quizás te interese: ¡Para CANTARLA con todo! Esta es la HISTORIA detrás del éxito 'Ya Supérame', de Grupo Firme

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Vuelven los 'Gremlins': Warner Bros confirma una nueva película tras 40 años

Contenido Relacionado