El estudio Blumhouse Productions, famoso por filmes como Actividad Paranormal y Déjame Salir, ha decidido expandir su territorio creativo hacia Latinoamérica. Su primera incursión en la región llega con No me sigas, una película mexicana de terror que promete llevar el miedo local a una audiencia global.
El proyecto marca el inicio de una colaboración inédita entre la compañía estadounidense y talentos mexicanos, abriendo la puerta a una nueva era para el cine de terror en habla hispana.
Eduardo y Ximena Lecuona lideran la primera alianza con Blumhouse
Los hermanos Eduardo y Ximena Lecuona fueron elegidos para dirigir y escribir la historia de No me sigas, una propuesta que, según ellos, encajó perfectamente con la visión de Blumhouse.
Eduardo Lecuona explicó que el guion llamó la atención del estudio por su mezcla de terror paranormal, humor oscuro y una narrativa contemporánea que mantiene la esencia del horror clásico. “Queríamos una historia divertida, pero con sustos genuinos”, señaló el cineasta.
Una influencer, una farsa y una entidad real: la trama de ‘No me sigas’
La película narra la historia de Carla, una joven aspirante a influencer que, en busca de popularidad, simula que su casa está embrujada. Pero lo que comienza como un truco para ganar seguidores se convierte en una pesadilla real cuando una presencia sobrenatural se manifiesta en su hogar.
La cinta explora temas actuales como la obsesión por la fama digital y la consecuencia de las mentiras en redes sociales, todo envuelto en una atmósfera de suspenso psicológico.
Terror grabado desde la pantalla: el homenaje al found footage
En su propuesta visual, No me sigas rinde homenaje al género del found footage, utilizando cámaras de seguridad y teléfonos móviles para construir la narrativa. Este formato recuerda a clásicos como La Bruja de Blair, generando una sensación de realismo e inmediatez que intensifica el miedo.
El estilo visual busca sumergir al espectador dentro del relato, haciendo que cada escena parezca una grabación auténtica de los hechos paranormales que sufre la protagonista.
Escenarios reales en la Ciudad de México
Parte del rodaje se llevó a cabo en locaciones reales de la capital mexicana, entre ellas un edificio abandonado sobre la avenida Insurgentes, conocido como El Canadá. Este inmueble, con historias de embrujamientos y daños estructurales, sirvió para dar mayor verosimilitud y atmósfera al relato.
El equipo de producción buscó preservar el ambiente original del lugar, incorporando su deterioro y misterio natural como elementos visuales clave en la puesta en escena.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Detienen a hombre armado con arsenal en Ciudad Juárez | VIDEO












