La plataforma Netflix estrena Monster: The Ed Gein Story, una nueva entrega de la exitosa antología dirigida por Ryan Murphy, centrada en uno de los criminales más inquietantes de la historia de Estados Unidos. Interpretado por Charlie Hunnam, el llamado Carnicero de Plainfield regresa al imaginario colectivo a través de una producción que explora la delgada línea entre la realidad y la leyenda.

Ed Gein, un granjero solitario del estado de Wisconsin, fue arrestado en 1957 tras descubrirse una colección macabra en su hogar: objetos, máscaras y utensilios confeccionados con piel y huesos humanos. Aunque se le atribuyen solo dos asesinatos comprobados, su caso se volvió un punto de referencia para la cultura popular del terror.

Quizás te interese: tres policías estatales mueren en enfrentamiento armado en Moris; hay cuatro lesionados

La verdadera historia de Ed Gein y su perturbadora vida

La serie reconstruye la infancia y vida adulta de Edward Theodore Gein, marcada por la influencia de su madre, Augusta Gein, una mujer autoritaria y obsesionada con la religión. Según los registros judiciales, Gein fue diagnosticado con demencia y declarado inimputable, lo que lo llevó a pasar el resto de su vida en instituciones psiquiátricas.

A diferencia de las leyendas urbanas que lo describen como un caníbal, la producción aclara que Gein nunca consumió carne humana. Sin embargo, su fascinación con la muerte y la manipulación de cuerpos lo convirtieron en la base de personajes icónicos del terror cinematográfico como Norman Bates (Psicosis), Leatherface (The Texas Chainsaw Massacre) y Buffalo Bill (El silencio de los inocentes).

Libertades creativas y referencias a Hollywood

Aunque Monster: The Ed Gein Story se apoya en hechos reales, Ryan Murphy utiliza recursos de ficción para construir una narrativa más compleja. Uno de los momentos más comentados es la aparición de Alfred Hitchcock, un guiño al director que transformó los crímenes de Gein en arte con su película Psicosis.

El guion también sugiere que Ed pudo haber asesinado a su hermano Henry durante un incendio, un hecho que en la realidad fue declarado accidental. Estas licencias creativas buscan no solo recrear la historia del asesino, sino mostrar cómo Hollywood convirtió el horror real en un espectáculo cultural.

Charlie Hunnam y la transformación para interpretar a Ed Gein

El actor Charlie Hunnam asumió el desafío de encarnar a Ed Gein con un enfoque completamente inmersivo. Para lograrlo, accedió a grabaciones inéditas del asesino y adoptó una preparación física y emocional extrema, lo que le permitió construir un retrato más humano, pero igualmente perturbador.

Más allá del morbo, Monster: The Ed Gein Story se propone analizar el atractivo que el público siente por las historias de asesinos seriales y cómo los medios y el cine han contribuido a convertir el crimen en un mito moderno.

Quizás te interese: ‘Frankenstein’ de Guillermo del Toro llegará a cines selectos de México antes de su estreno en Netflix

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuándo inicia La Granja VIP México y dónde verla? Llega el esperado reality de famoso