Hoy se celebra el Día de ‘Volver al Futuro': ¿Por qué se festeja cada 21 de octubre y qué inventos predijo?

El 21 de octubre de 2015 fue la fecha a la que Marty McFly viajó en la famosa saga.

Día de Volver al Futuro.jpg
|Redes Sociales
Compartir nota

Para los amantes del cine y la tecnología, el 21 de octubre es una fecha cargada de nostalgia. Fue el día en que Marty McFly y el Doctor Emmett Brown aterrizaron en el año 2015 en Volver al Futuro II, una película que marcó generaciones y definió cómo imaginábamos el mañana.

Estrenada en 1989, la cinta dirigida por Robert Zemeckis mostró un mundo lleno de gadgets, pantallas inteligentes y autos voladores, una visión que parecía inalcanzable. Hoy, en 2025, diez años después de aquel “futuro”, el mundo ha alcanzado varios de esos sueños… aunque otros siguen siendo pura ciencia ficción.

Quizás te interese: ‘Volver al Futuro’ celebra su 40 aniversario con reestreno en cines mexicanos; fecha y sedes

Inventos que sí predijo “Volver al Futuro II”

Aunque los hoverboards flotantes todavía no surcan las calles, la película acertó en muchos avances tecnológicos que hoy son parte de la vida cotidiana.

Uno de los más notables fue la comunicación por videollamada, un concepto futurista en los ochenta y ahora una herramienta básica en hogares y oficinas gracias a plataformas como Zoom, FaceTime o WhatsApp. También imaginó las casas inteligentes, donde luces, cerraduras y temperatura se controlan con la voz, algo que hoy hacen asistentes como Alexa o Google Home.

Otro acierto fue la tecnología wearable, con gafas inteligentes similares a las actuales Meta Ray-Ban Display y relojes inteligentes que permiten desde medir la frecuencia cardiaca hasta realizar pagos. En ese sentido, los pagos digitales y biométricos también fueron predichos por la cinta, anticipando el mundo sin efectivo que hoy domina con los smartphones y relojes inteligentes.

Los inventos que siguen siendo ciencia ficción

No todo lo que imaginó Zemeckis se cumplió. Los autos voladores siguen siendo un sueño que apenas se prueba en prototipos. Y los hoverboards, tan icónicos como deseados, solo existen en laboratorios o pistas magnéticas controladas.

Las zapatillas que se atan solas sí llegaron a fabricarse, pero más como un homenaje que como una prenda funcional. En cambio, el reactor “Mr. Fusion”, capaz de transformar basura en energía, sigue siendo una fantasía energética sin equivalente real. Incluso la publicidad holográfica en 3D que salía de los cines apenas se ha asomado en escaparates o eventos, lejos de la espectacularidad que mostraba la película.

Más allá de los gadgets: el verdadero legado del futuro

A pesar de las diferencias tecnológicas, “Volver al Futuro II” acertó en espíritu. Su visión de un mundo hiperconectado, dominado por pantallas, datos y automatización, es muy cercana al 2025.

La película anticipó cómo la tecnología se integraría en la vida diaria, desde el trabajo hasta el entretenimiento, cambiando la manera en que las personas se comunican y se relacionan con las máquinas.

A casi 40 años de su estreno, Volver al futuro II no solo sigue siendo una obra de culto, sino un recordatorio de cómo la imaginación del cine puede adelantarse al tiempo. Puede que aún no tengamos autos voladores, pero el futuro que soñamos ya está aquí… solo que luce un poco más real.

Quizás te interese: apagón masivo de cuatro días dejará a cientos de familias mexicanas sin energía, esto se sabe

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Cometa Lemmon será visible en Chihuahua: cuándo y cómo verlo en octubre 2025

Contenido Relacionado