VIDEO | Julión Álvarez y Alfredo Olivas casi se meten en problemas por cantar corrido en Chihuahua; ¿De quién habla ‘El malo de Culiacán’?

Los cantantes del regional mexicano, Julión Álvarez y Alfredo Olivas, ofrecieron una disculpa en Chihuahua por entonar una canción que habla sobre el crimen organizado

JULION.jpg
Crédito: Lalin González
Espectáculos
Share
  •   Copiar enlace

Durante la presentación de Julión Álvarez y Alfredo Olivas, con su tour Prófugos del Anexo, en la ciudad de Chihuahua el pasado sábado 16 de marzo, casi ocurre un problemón. Y es que, en el concierto de los cantantes del regional mexicano en el Estadio Olímpico Universitario de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), casi entonan por completo un “narcocorrido”, sin acordarse de que Chihuahua hay una regulación para interpretar este tipo de canciones en presentaciones en vivo.

Quizás te interese: Más de 40 mil asistentes en el concierto de Julión Álvarez y Alfredo Olivas

Somos borrachos pero no irrespetuosos”, aseveró Julión Álvarez, pues durante el show (que tuvo una duración de más de cuatro horas), Alfredo Olivas comenzó a cantar uno de sus temas más famosos, pero al poco tiempo lo interrumpió de manera abrupta al recordar que en Chihuahua hay multas por interpretar canciones que hagan una apología a la violencia o al crimen organizado.

No nos acordamos que aquí no podemos cantar corridos. Se nos olvidó. Pedimos ante todos ustedes una disculpota”, señaló Julión Álvarez al percatarse del error cometido. Lo que generó un par de risas entre los intérpretes y todos los asistentes. Ambos tuvieron que interrumpir el tema El malo de Culiacán, por esta prohibido en el estado.

¿De qué habla ‘El malo de Culiacán’, tema que Julión y Alfredito tuvieron que interrumpir en Chihuahua?

La canción fue lanzada en el año 2015 en el disco Privilegio. Se trata de uno de los corridos más populares de Alfredo Olivas, pues actualmente acumula más de 160 millones de reproducciones en YouTube. Al respecto, el corrido habla sobre la muerte de un joven de 25 años que siempre “portaba orgullosamente” armas de alto poder.

Y si bien en la canción no se menciona ningún nombre en particular, se ha establecido que hace referencia a una persona identificada como Eluvier Amán Torres Núñez. Los reportes señalan que Eluvier fue asesinado el 24 de diciembre de 2010 en un restaurante de la Zona Dorada de Culiacán, Sinaloa, donde solía llevar a cabo sus actividades delictivas.

En aquella ocasión, se informó que un grupo de personas abrió fuego contra Torres y, tras el ataque, un menor resultó herido. Se presume que Alfredo Olivas se basó en la historia de Eluvier para componer El malo de Culiacán, ya que en la letra se hacen referencias a su asesinato y actos criminales.

¿Cuál es la letra de ‘El malo de Culiacán’, de Alfredo Olivas?

"El hubiera ya no existe, no hay mañana, ya pasó (...) Hoy exactamente en el mes de diciembre se cumplen doce meses que el malo se fue”, se escucha al principio del corrido. “Una súper, una nueve, un cuerno de chivo, qué mas da. Yo portaba orgullosamente una tres ochenta que vio mi final. Y de qué servía traer ese día un fusil más grande, si no dejan ser valientes cobardes, sicarios de mentira, llegan por la espalda. No me pude defender”, se narra sobre las circunstancias en las que Eluvier fue asesinado.

Alcancé a comer buñuelos sarcásticamente antes de Navidad. Tenía listas un par de bromas, ahí sí me falló, ya no pude llegar. No conocí el once, me faltaron seis días. Ahí me lo platican cuando anden acá”. En ese fragmento se comprueba que el asesinato de Eluvier ocurrió días antes del Año Nuevo de 2011.

En el corrido, también se habla de un hermano de Eluvier, quien es descrito como un hombre “de buen corazón”. Aunque tampoco se menciona su nombre, se indica que tiene un parecido muy similar al “malo de Culiacán”. La canción finaliza como empezó, a través de un juego de palabras con el nombre de la persona asesinada. “El hubiera ya no existe”, se escucha en los últimos segundos del corrido, lo cual también puede ser interpretado como “Eluvier ya no existe”.

¿De cuánto es la multa que se impone a los artistas que cantan narcocorridos en Chihuahua?

Como parte el “Reglamento de Diversiones y Espectáculos Públicos para el Municipio de Chihuahua” se han establecido multas que van desde los 40 mil dólares a los artistas que interpreten temas que promuevan la violencia contra las mujeres o el crimen organizado.

Quizás te interese: Rahmar nos mostró por qué son sudados los tacos y qué es la copia

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×