Durante la semifinal de un certamen de belleza celebrado en Chile, la candidata Ignacia Fernández captó todas las miradas al interpretar una canción de death metal en vivo. La joven, representante de la comuna de Las Condes, decidió presentarse en el escenario con su característico estilo vocal gutural, una faceta poco habitual en este tipo de concursos.
Su actuación contrastó con el ambiente tradicionalmente asociado a la elegancia y la pasarela, y fue transmitida en televisión abierta, generando un amplio debate en redes sociales por la manera en que desafió los estereotipos sobre la feminidad y el arte dentro de estos eventos.
Quizás te interese: anuncian nuevas monedas de 1, 2 y 5 pesos; así serán de ahora en adelante
La pasión por el metal como forma de expresión
La participante, de 27 años, explicó que el metal ha sido una parte esencial de su vida y una fuente de fuerza personal. En sus redes sociales compartió que su actuación fue un acto de autenticidad y empoderamiento, además de una oportunidad para inspirar a otras mujeres a expresarse sin miedo a los prejuicios.
Durante su interpretación fue acompañada por un guitarrista, integrante de la banda de death metal progresivo de la que ella misma es vocalista y fundadora. Con su grupo, ha participado en festivales internacionales en países como Finlandia y Alemania, llevando su estilo a distintos escenarios.
Técnica, disciplina y cuidado vocal detrás de su talento
Lejos de ser un acto improvisado, la joven cantante reveló que se formó profesionalmente para dominar el canto gutural de forma segura. Estudió técnica vocal durante más de dos años y trabaja con especialistas en foniatría y otorrinolaringología para mantener su voz en condiciones óptimas.
“Caliento la voz antes de cada presentación y sigo una rutina estricta para cuidar mis cuerdas vocales. Es una técnica exigente, pero perfectamente viable si se hace con conocimiento y disciplina”, comentó en una entrevista reciente.
Rompiendo esquemas en el mundo de la belleza
La actuación de esta candidata no solo sorprendió a los jueces, sino que también abrió un diálogo sobre la diversidad de talentos que pueden coexistir en un certamen de belleza. En un espacio tradicionalmente asociado a la elegancia y el glamour, su interpretación demostró que la fuerza y la autenticidad también son cualidades dignas de celebrar.
Su presentación ha sido comparada con la de otras reinas de belleza chilenas que han destacado por su talento artístico, consolidando una nueva etapa en la que estos certámenes buscan visibilizar el empoderamiento femenino más allá de los cánones convencionales.
Quizás te interese: buscan a Ángel Alexander, niño de 10 años desaparecido en Chihuahua capital
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Vecinos denuncian falta de iluminación en el arroyo Los Nogales, “es una boca de lobo” | VIDEO













