El fenómeno de La Niña podría regresar durante el invierno 2025-2026 y modificar las condiciones del clima en gran parte de México. De acuerdo con la última actualización del Centro de Predicciones Climáticas, existe un 71 % de probabilidad de que se presente entre octubre y diciembre, con intensidad débil a moderada.
Aunque actualmente la región del Pacífico se encuentra en fase Neutra, las mediciones apuntan a un progresivo enfriamiento del océano que favorece el establecimiento de La Niña. Los especialistas advierten que sus efectos se sentirán sobre todo entre finales de otoño y el inicio del invierno.
Posibles escenarios para México
En caso de consolidarse, La Niña provocaría inviernos más fríos de lo habitual, con alternancia de días soleados y secos, pero también con irrupciones de aire polar que traerían heladas y, en algunas regiones, nevadas.
A diferencia de El Niño, que suele generar calor y sequías, este fenómeno se asocia con una atmósfera más fresca, lluvias adicionales y oscilaciones más marcadas en la temperatura. Los modelos a largo plazo indican que durante los meses de octubre, diciembre, enero y marzo podrían registrarse los episodios más notables de frío y precipitaciones.
Impacto en Chihuahua
En el caso del estado de Chihuahua, el regreso de La Niña podría traducirse en inviernos más crudos, con heladas intensas, nevadas en zonas serranas y temperaturas bajo cero en amplias regiones del norte.
La entidad, acostumbrada a inviernos secos, podría experimentar también lluvias adicionales por la interacción de los frentes fríos y el transporte de humedad desde el Pacífico. Esto incrementaría la posibilidad de nevadas en la Sierra Tarahumara y heladas que afectarían tanto al campo como a la población en áreas urbanas.
Un invierno de contrastes
Aunque La Niña suele traer más frío, los especialistas recuerdan que no todos los días del invierno serán gélidos. Habrá periodos de calor moderado y cielos despejados, pero en general el patrón será de bajas temperaturas más frecuentes y un mayor riesgo de eventos extremos, como irrupciones árticas.
Con este panorama, autoridades y ciudadanía deben prepararse para un invierno más riguroso de lo habitual, especialmente en estados del norte como Chihuahua, donde las condiciones climáticas podrían representar un reto adicional para el sector agrícola y para la vida diaria de sus habitantes.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: 'Demon Slayer: Castillo Infinito' arrasa en taquilla de EE.UU. con impresionante récord