El décimo ciclón de la temporada de huracanes 2025 ya tiene nombre: Juliette. La tormenta tropical nació durante la madrugada de este lunes 25 de agosto a partir de la depresión tropical Diez-E, a 705 kilómetros al sur-suroeste de Cabo San Lucas, Baja California Sur, informó el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Actualmente, Juliette avanza con dirección oeste-noroeste a una velocidad de 20 km/h, con vientos sostenidos de 65 km/h y rachas que alcanzan hasta los 85 km/h. Aunque se aleja gradualmente de las costas mexicanas, el sistema provocará desprendimientos nubosos que reforzarán las lluvias en entidades del occidente, además de oleaje elevado de entre 1.5 y 2.5 metros en el sur de Baja California Sur.
La #TormentaTropical #Juliette se desplaza al suroeste de la #Península de #BajaCalifornia.
— Webcams de México (@webcamsdemexico) August 25, 2025
Se localiza a 720 km al sur-suroeste de #CaboSanLucas, #BCS, con vientos máximos sostenidos de 75 km/h y rachas de 95 km/h.
Se desplaza hacia el oeste y noroeste a 20 km/h.
Su amplia… pic.twitter.com/odmL3pDAgr
Pronósticos: lluvias, oleaje y corta duración
De acuerdo con el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se prevé que Juliette tenga una vida corta y no alcance la categoría de huracán. Su debilitamiento podría comenzar a mediados de la semana, sin que represente un impacto directo en costas mexicanas.
No obstante, autoridades meteorológicas pidieron a la población en estados del occidente y Baja California Sur extremar precauciones debido al incremento de lluvias y marejadas. En paralelo, surgió una nueva perturbación tropical con 20% de probabilidad de desarrollo ciclónico. De evolucionar, podría convertirse en la tormenta Kiko, el sistema número 11 de la temporada en el Pacífico.
La temporada de ciclones aún no termina
La temporada de ciclones 2025 aún se encuentra en su etapa más activa. Con tres meses por delante, se espera la formación de entre siete y once sistemas adicionales, que incluyen tormentas tropicales y huracanes de diversas categorías.
Los meteorólogos advierten que el inicio de los frentes fríos, a finales de agosto y durante septiembre, volverá más erráticos a los ciclones, aumentando su capacidad de generar trayectorias “traicioneras”. Los nombres que restan por asignarse en el Pacífico incluyen Kiko, Lorena, Mario, Narda, Octave, Priscilla, Raymond, Sonia, Tico, Velma, Walis, Xima, York y Zelda.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Camioneta se estrella contra restaurante mientras influencers grababan video; terminaron hospitalizados