Emiten alerta por mala calidad del aire en Chihuahua; nube de polvo cubre la ciudad

Autoridades emiten alerta por mala calidad del aire en Chihuahua; instan a la población a tomar precauciones ante la presencia de calima.

Calima
RRSS
Clima
Compartir
  •   Copiar enlace

Autoridades municipales emitieron una alerta este miércoles 11 de junio, debido a la presencia de calima, un fenómeno atmosférico que ha deteriorado significativamente la calidad del aire en Chihuahua. Las autoridades informaron que la inhalación de partículas suspendidas puede causar diversas afectaciones a la salud, por lo que hicieron un llamado a la población para seguir una serie de recomendaciones preventivas.

De acuerdo con la información difundida, la exposición a estas partículas puede provocar irritación en las vías respiratorias, así como en los ojos y la piel. Las personas con enfermedades respiratorias crónicas, como asma o EPOC, son especialmente vulnerables, ya que sus condiciones pueden empeorar con este tipo de contaminación ambiental.

Quizás te interese: Torbellinos, calor extremo y lluvias aisladas en el clima de Chihuahua HOY 11 de junio

Evite salir y cancele actividades al aire libre

Entre las medidas recomendadas por las autoridades destacan evitar salir de casa si no es estrictamente necesario, no exponerse por tiempos prolongados al aire libre, utilizar cubrebocas y lentes protectores, y cancelar toda actividad física recreativa al aire libre durante el día o mientras se mantenga visible el fenómeno.

El municipio también ha recordado que ante cualquier emergencia, la población puede comunicarse al número 911 para recibir atención inmediata. Además, pusieron a disposición sus canales oficiales y redes sociales para brindar información actualizada sobre las condiciones del clima y la calidad del aire.

Te puede interesar: Alertan vecinos sobre vehículo sospechoso que marca casas con línea azul en fraccionamiento Lourdes

¿Qué es la Calima?

La calima es un fenómeno causado por la acumulación de polvo y partículas en suspensión, que reduce la visibilidad y puede tener impactos negativos en la salud pública. Generalmente está asociada a condiciones de sequía, viento o contaminación industrial, y se ha vuelto más frecuente en algunas zonas urbanas del norte del país.

Daños a la salud humana:

  1. Irritación de las vías respiratorias:
    • Tos, estornudos, congestión nasal.
    • Agravamiento del asma y enfermedades pulmonares crónicas (como EPOC).
  2. Irritación ocular:
    • Enrojecimiento, lagrimeo, picazón en los ojos.
  3. Afecciones en la piel:
    • Sequedad, picazón o erupciones en personas con piel sensible.
  4. Riesgos para grupos vulnerables:
    • Niños, adultos mayores, mujeres embarazadas y personas con problemas respiratorios o cardiovasculares pueden presentar complicaciones más graves.
  5. Malestar general:
    • Dolor de cabeza, fatiga o sensación de ahogo, especialmente durante esfuerzos físicos al aire libre.

Puede ser de tu interés: Encuentran a cuatro hombres asesinados en la carretera Aldama - Ojinaga; autoridades investigan

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Por qué las altas temperaturas ponen en riesgo a jugadores de futbol amateur en Chihuahua?

[VIDEO] Deportistas enfrentan hasta 42 °C sin protocolos de emergencia

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×