La Mpox, anteriormente conocida como Viruela del mono, ha sido declarada una emergencia de salud pública de importancia internacional por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Por esto, expertos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), revelan que la situación en México es distinta a la que se vive en regiones de África, donde la enfermedad es endémica.
Situación controlada en México
Mauricio Rodríguez Álvarez, profesor del Departamento de Microbiología y Parasitología de la UNAM, asegura que en México no hay motivo de alarma por la Mpox. "No existen indicadores que sugieran que la Mpox sea un problema generalizado en el país", afirmó Rodríguez, destacando que el sistema de salud mexicano está preparado para vigilar y detectar cualquier introducción del virus.
Aunque la OMS ha expresado su preocupación por el clado "1B" del virus, identificado en 2023 y responsable de casi 100 casos antes de que se declarara la emergencia sanitaria internacional, este clado aún no ha sido detectado en México. "Si llegara el clado '1B' a México, confiamos en que se detectaría rápidamente y se tomarían las medidas necesarias de inmediato", agregó Rodríguez, quien también es vocero del Programa Universitario de Investigación sobre Riesgos Epidemiológicos y Emergentes (PUIREE) de la UNAM.
Casos confirmados y recomendaciones
A pesar de que la Secretaría de Salud (SSA) reportó 49 casos confirmados de mpox en 11 estados del país el pasado 14 de agosto, Rodríguez enfatizó que estos casos no representan un riesgo generalizado para la población. "La mayoría de los casos en México y el mundo han mostrado un patrón de transmisión sexual, particularmente en comunidades de diversidad sexual", explicó el experto.
Rodríguez recomendó que cualquier persona que sospeche estar contagiada acuda a servicios de salud especializados, preferentemente institucionales. Ante la aparición de síntomas como lesiones en la piel, es crucial evitar el contacto con las mismas y buscar atención médica de inmediato.
Mpox, no viruela del mono
El especialista hizo un llamado a utilizar el término "Mpox" en lugar de "Viruela del mono", tal como lo sugirió la OMS en noviembre de 2022. "El uso del término incorrecto puede llevar a estigmatizaciones y discriminación, afectando el acceso al diagnóstico y tratamiento de las personas afectadas", explicó Rodríguez. El nombre anterior se asociaba erróneamente con los primates, lo que en el brote de 2022 provocó discriminación hacia quienes padecían la enfermedad.
En resumen, mientras que la Mpox sigue siendo una preocupación a nivel internacional, en México la situación se encuentra bajo control y las autoridades sanitarias están preparadas para responder a cualquier eventualidad.
Quizás te interese: Frentes fríos en Chihuahua: ¿Qué meses serán los más FRÍOS de la temporada?
Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Un Día Para Vivir | Habla













