Filipinas volvió a estremecerse este viernes 10 de octubre tras un terremoto de magnitud 7.4 que sacudió la isla de Mindanao, en el sur del país. El movimiento telúrico, ocurrido a las 09:43 hora local (01:43 GMT), dejó al menos seis víctimas mortales, provocó derrumbes y generó una alerta de tsunami que obligó a cientos de personas a evacuar zonas costeras.
De acuerdo con el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), el epicentro se localizó a unos 20 kilómetros de la ciudad de Manay, en la provincia de Davao Oriental, a una profundidad moderada. El temblor fue percibido en amplias zonas del archipiélago, con réplicas que mantuvieron en alerta a las autoridades locales.
Víctimas y daños tras el terremoto en Mindanao
Entre las víctimas, se reportó la muerte de tres mineros que se encontraban trabajando en una excavación de oro en las montañas al oeste de Manay, cuando el túnel colapsó a causa del movimiento sísmico, informó Kent Simeon, funcionario de rescate de la ciudad de Pantukan.
En la ciudad de Mati, la más cercana al epicentro, una persona falleció tras el derrumbe de un muro, mientras que otra perdió la vida a causa de un infarto provocado por la emergencia. Además, en Davao, a más de 100 kilómetros del epicentro, se reportó una sexta víctima mortal, según un comunicado del gobierno local.
El desastre ocurre apenas 11 días después de otro terremoto de magnitud 6.9 que dejó 75 muertos y más de 1,200 heridos en la isla de Cebú, al norte de Mindanao, lo que ha incrementado la preocupación por la alta actividad sísmica en la región.
Se emite y levanta alerta de tsunami
Tras el sismo, el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs) emitió una advertencia de tsunami para la costa oriental del país, con pronósticos de olas de hasta tres metros de altura.
Las autoridades ordenaron evacuaciones preventivas en comunidades costeras, mientras que el aviso se extendió temporalmente a Indonesia y Palaos. Sin embargo, horas más tarde la alerta fue levantada, al no registrarse alteraciones significativas en el nivel del mar.
Quizás te interese: Conductor salva a mujer de ser ‘devorada’ por varios perros en Edomex | VIDEO
Filipinas, una nación en constante riesgo sísmico
Filipinas se encuentra en el llamado “Anillo de Fuego del Pacífico”, una zona altamente sísmica donde confluyen varias placas tectónicas. Este cinturón geológico es responsable de la frecuencia de terremotos y actividad volcánica en el país, considerado uno de los más vulnerables del mundo a los desastres naturales.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese. Cerro de la Cruz: ¿Una de las zonas con mayor actividad delictiva Chihuahua?