¡NO SOPORTARON! Estadounidenses abandonan bar en CDMX tras escuchar “Frijolero” de Molotov

Un nuevo episodio de tensión entre visitantes estadounidenses y residentes mexicanos se vivió en una pulquería del centro de la Ciudad de México (CDMX).

Estadounidenses abandonan bar tras escuchar “Frijolero”
TikTok/ @olivioletta
Viral y Tendencia
Share
  •   Copiar enlace

Un nuevo episodio de tensión entre visitantes estadounidenses y residentes mexicanos se vivió en una pulquería del centro de la Ciudad de México (CDMX). Según la usuaria de TikTok @olivioletta, un mesero del lugar sacó a la fuerza a unos comensales de una mesa para darles lugar a un grupo de estadounidenses, pero la situación no quedó ahí, ¿Quieres saber cómo escaló todo? Sigue leyendo.

Quizás te interese: ¿Adiós a las bandas en Mazatlán? Empresarios buscan prohibir la música para no molestar a huéspedes

En respuesta a la situación, la pareja de @olivioletta puso en la rocola la canción “Frijolero” de Molotov, con versos que critican el racismo y la discriminación hacia los mexicanos. Los estadounidenses, al entender el mensaje, se sintieron incómodos y abandonaron el lugar.

@olivioletta Contexto: Un mesero levantó a unas personas de su mesa y no dejó sentar ahí a otras personas que iban llegando para que los Gringos usaran esa mesa. Mi esposo se molestó y puso Frijolero en la rocola. #mexico #pulqueria #turismo #gentrificacion ♬ sonido original - Oliviolette

Estadounidenses abandonan bar tras escuchar “Frijolero”

El video de @olivioletta se ha vuelto viral en TikTok, generando diversas reacciones y opiniones. Algunos usuarios apoyan la acción de la pareja, mientras que otros critican su actitud y la consideran una provocación.

Este incidente pone de manifiesto la tensión que existe entre algunos turistas estadounidenses y los residentes mexicanos. Es importante fomentar el respeto y la tolerancia entre ambas culturas para evitar futuros conflictos.

¿De qué trata la canción “Frijolero” de Molotov?

“Frijolero” de Molotov se erige como un himno contra la discriminación, el racismo y las tensiones profundas entre México y Estados Unidos. Lanzada en 2003 como parte de su álbum “Dance and Dense Denso”, la letra de la canción, directa sin complejos, confronta los estereotipos y prejuicios que durante mucho tiempo han afectado a los mexicanos y latinos en general, particularmente en el contexto de la inmigración ilegal a Estados Unidos.

Quizás te interese: ¿GENTRIFICAN EL ECLIPSE? Extranjeros en Durango corren a mexicanos de un mirador durante el Eclipse Solar 2024

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡Nuestros conductores le rindieron homenaje a la Onda Vaselina!

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×