Ciudad de México.– Un estudio titulado “Salario Monetario vs. Salario Emocional 2022-2023”, llevado a cabo por Rankmi, reveló que, aunque el 98% de los mexicanos reconoce la importancia del salario emocional, un 40% de los encuestados en México no percibe ningún tipo de este.
Hoy en día, las personas no solo buscan una remuneración económica, sino también beneficios intangibles que los motiven y mejoren su calidad de vida.
El salario emocional abarca esos beneficios no monetarios que proporcionan satisfacción y bienestar a los empleados. Entre sus componentes clave se encuentran la autonomía, el sentido de pertenencia, la creatividad, el desarrollo personal y profesional, un liderazgo inspirador, la maestría en las actividades que realizan, el propósito y significado, la orientación y el disfrute en el ejercicio de sus funciones.

¿Qué beneficios ofrece CIMA?
En este sentido, CIMA, el conglomerado mexicano multimarca, no solo se enfoca en cumplir con las normativas legales, sino también en superar las expectativas de sus colaboradores y de los candidatos que aplican a sus vacantes. A continuación, se comparten algunas de las prácticas que implementa para motivar y reconocer a su equipo de trabajo:
- Beneficios sociales: Bonos para comida, vales de despensa y apoyo para gastos médicos como lentes.
- Desarrollo profesional: La Universidad CIMA y los talleres mensuales titulados “Aprendiendo Juntos” ofrecen oportunidades para mejorar y adquirir nuevas habilidades. Además, se otorgan becas a empleados destacados para que estudien diplomados, maestrías o cursos en instituciones académicas reconocidas.
- Conciliación laboral: Permisos mensuales con goce de sueldo para atender asuntos personales o médicos, además de un día libre por cumpleaños.
- Bienestar y salud: Cada año se lleva a cabo la “Semana de la Salud”, con jornadas de prevención y diagnóstico, charlas a cargo de profesionales, descuentos y capacitaciones para fomentar estilos de vida saludables.
- Actividades de voluntariado: El programa corporativo “Horas de Impacto” incentiva a los empleados a usar tiempo de su jornada laboral para involucrarse en proyectos que beneficien a las comunidades donde opera la empresa.
- Atención médica y psicológica: Una de las nuevas disposiciones es incluir un médico en el lugar y ofrecer servicios psicológicos para los empleados que lo necesiten. Si hay un grupo mayor a cinco personas, la atención se brinda de manera presencial; en caso contrario, se realiza en línea.
La empresa también organiza actividades que promueven la integración del equipo y mejoran el ambiente laboral. Estas iniciativas fomentan identidad y sentido de pertenencia dentro de la organización. Entre ellas destacan el Viernes Chilango, el Brindis de Año Nuevo y los Cima Awards, entre otras.
Con todas estas acciones, CIMA se posiciona como un empleador que valora y promueve el bienestar integral de sus colaboradores, fortaleciendo así su reputación como un excelente lugar para trabajar.
Si te interesa formar parte de CIMA, puedes aplicar a cualquiera de las vacantes que actualmente tienen abiertas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com