¿Qué es el ‘Vamping’? Peligrosa práctica que se presenta en niños, adolescentes y jóvenes adultos

Cada vez más jóvenes —y también adultos— sacrifican horas de descanso por permanecer conectados a sus dispositivos durante la noche.

Vamping
|Pexels
Compartir nota

Te acuestas con la intención de dormir, pero decides revisar el celular “solo unos minutos”. Sin darte cuenta, las horas pasan y el sueño desaparece. Este hábito, conocido como vamping, se ha convertido en una práctica común que afecta la calidad de vida de miles de personas en el mundo.

De acuerdo con especialistas de la Clínica Universidad de Navarra, el vamping afecta principalmente a niños, adolescentes y jóvenes adultos, aunque cada vez más personas mayores de 30 años también lo padecen. La neuróloga Ángela Milán advierte que este comportamiento se asocia con una creciente dependencia digital y con la necesidad de mantenerse conectado incluso a costa del descanso.

Quizás te interese: Adulto mayor sufre fuerte caída en estación de transporte en el centro de Chihuahua

¿Qué es el vamping y cómo se origina?

El término vamping surge de la combinación de las palabras vampiro y texting, y hace referencia a la costumbre de desvelarse usando dispositivos electrónicos: teléfonos, tabletas, consolas o computadoras.

Ya sea para mirar redes sociales, ver series o contestar mensajes, el resultado es el mismo: robar horas al sueño y alterar el ciclo natural del descanso. La exposición prolongada a pantallas justo antes de dormir afecta la secreción de melatonina, hormona encargada de regular el ciclo de sueño y vigilia.

Efectos del vamping en la salud física y mental

La Secretaría de Salud alerta que el uso constante de dispositivos durante la noche no solo retrasa el sueño, sino que aumenta los niveles de cortisol, la hormona del estrés. Esta combinación provoca una sensación constante de alerta que impide un descanso profundo y reparador.

A largo plazo, quienes practican el vamping pueden experimentar:

  • Cansancio crónico e irritabilidad
  • Dificultad para concentrarse y bajo rendimiento escolar o laboral
  • Ansiedad y estrés nocturno
  • Problemas metabólicos y digestivos debido a la alteración del reloj biológico

Además, la luz azul que emiten las pantallas reduce la calidad del sueño y puede afectar incluso la regulación del apetito.

¿Cuántas horas deberías dormir realmente?

Dormir bien es esencial para mantener la salud mental y física. Los expertos recomiendan:

  • Adultos: entre 7 y 8 horas diarias
  • Niños de 2 a 3 años: de 11 a 14 horas
  • Bebés menores de un año: hasta 17 horas

Un descanso insuficiente no solo reduce la energía, sino que debilita el sistema inmunológico y afecta la memoria y el estado de ánimo.

Consejos para evitar el vamping y recuperar el sueño

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) y la Secretaría de Salud (SSA) sugieren crear hábitos saludables para evitar caer en el vamping. Estas son algunas recomendaciones:

  1. Establecer horarios fijos para dormir y despertar.
  2. Apagar los dispositivos electrónicos entre 30 y 60 minutos antes de acostarse.
  3. Realizar actividades relajantes, como leer o practicar ejercicios de respiración.
  4. Limitar el tiempo de pantalla en niños y adolescentes.
  5. Fomentar actividades familiares lejos de los dispositivos digitales.

Si se presentan síntomas de insomnio, irritabilidad o bajo rendimiento escolar, lo ideal es acudir con un especialista del sueño o un psicólogo clínico.

Desconectarse para reconectar con el descanso

El vamping puede parecer inofensivo, pero tiene efectos reales sobre la salud. Dejar el celular antes de dormir no solo mejora la calidad del sueño: también reduce el estrés y aumenta el bienestar emocional.

Quizás te interese: "Me quieren matar": intentan quitarle la vida a hombre en calles de Parral

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Cuál es el significado del Día de Muertos? Conoce sobre la tradición que conectan a vivos y difuntos

Contenido Relacionado