La NASA, junto con la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y SpaceX, lanzó este 24 de septiembre de 2025 tres misiones espaciales con el objetivo de estudiar cómo el Sol afecta a la Tierra y al sistema solar. El despegue se realizó desde el Centro Espacial Kennedy, en Florida, a bordo de un cohete Falcon 9.
Los satélites se dirigen al punto Lagrange 1, a 1.5 millones de kilómetros de nuestro planeta, una posición estratégica para observar el viento solar y las variaciones de la heliosfera.
LIVE: Join us for the launch of three missions to investigate how the Sun impacts Earth, astronauts, and the solar system. Share your questions with #AskNASA and we'll answer a few on air! https://t.co/3y219NvTsA
— NASA (@NASA) September 24, 2025
Tres misiones, un objetivo: entender el Sol
La flota está compuesta por la Sonda de Cartografía y Aceleración Interestelar (IMAP), el Satélite de Seguimiento del Clima Espacial (SWFO) y el Observatorio Geocorona Carruthers. IMAP estudiará cómo el Sol influye en los límites de la heliosfera mediante el seguimiento de átomos neutros energéticos, conocidos como “mensajeros cósmicos”. Su sistema iAlert transmitirá datos en tiempo real sobre partículas energéticas, campos magnéticos y viento solar. Según Dave McComas, investigador principal de IMAP, estos registros permitirán mapear los límites de la heliosfera considerando tanto el movimiento del Sol en la galaxia como la presión de campos magnéticos externos.
Por su parte, SWFO será el primer satélite de la NOAA dedicado exclusivamente al monitoreo del clima espacial. Su función será emitir alertas tempranas de tormentas solares que podrían afectar satélites de comunicaciones, redes eléctricas terrestres, vuelos comerciales y misiones tripuladas. Mientras tanto, el Observatorio Geocorona Carruthers se enfocará en la exosfera terrestre, la capa más externa de la atmósfera que actúa como escudo natural del planeta. Este observatorio rinde homenaje a George Carruthers, científico de la misión Apollo 16, quien permitió las primeras fotografías de esta región.
Los datos obtenidos fortalecerán la seguridad de futuras expediciones, incluidas las misiones Artemis II y III a la Luna, proporcionando información en tiempo real sobre tormentas de radiación que representan riesgos para astronautas y equipos. Nicola Fox, administradora asociada de la Dirección de Misiones Científicas de la NASA, destacó que estas misiones constituyen una red avanzada de observatorios capaces de ofrecer mediciones más precisas, cruciales para mantener la infraestructura espacial moderna y la seguridad tecnológica en órbita.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alberto del Río "El Patrón" se integra a La Granja VIP; esta fecha inicia el reality show