¿Lo sabías? Estos son los destinos en Estados Unidos que puedes visitar sin necesidad de Visa Americana

Si eres ciudadano mexicano, puedes visitar varias zonas cercanas a la frontera con solo una Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC) y tu pasaporte.

visa de Estados Unidos
|Crédito: TV Azteca
Compartir nota

¿Qué destinos puedo visitar sin necesidad de Visa Americana? Para los ciudadanos mexicanos que desean visitar Estados Unidos por turismo, visita a familiares o tratamiento médico, el trámite habitual es obtener una visa de turista B1/B2. Sin embargo, existe una opción más sencilla para quienes planean viajar a ciertas áreas cercanas a la frontera: la Tarjeta de Cruce Fronterizo (BCC, por sus siglas en inglés). A continuación te damos todos los detalles.

Quizás te interese: VIDEO | ¡Benditas lluvias! Chihuahuenses aprovechan inundaciones para nadar en la calle

La BCC permite a los mexicanos ingresar a Estados Unidos por tierra o mar sin necesidad de una visa B1/B2, siempre y cuando se presente junto con un pasaporte mexicano válido. Este documento facilita visitas de hasta 30 días en destinos específicos.

VISA
|Archivo ADN40

Destinos Permitidos con la BCC

La Tarjeta de Cruce Fronterizo permite acceso a las siguientes zonas fronterizas de Estados Unidos:

- California: Hasta 40 kilómetros de la frontera.
- Arizona: Hasta 121 kilómetros de la frontera.
- Nuevo México: Hasta 89 kilómetros de la frontera o hasta la Interestatal 10, lo que se encuentre más al norte.
- Texas: Hasta 40 kilómetros de la frontera.

Quizás te interese: ¡ENTÉRATE! Localizan tres cadáveres en diferentes puntos de Ciudad Juárez

Estas áreas abarcan una variedad de destinos turísticos y ciudades a lo largo de la frontera con México, permitiendo una visita cómoda y sin complicaciones para aquellos que cumplen con los requisitos.

Cómo Obtener una Tarjeta de Cruce Fronterizo

Para solicitar una BCC, sigue estos pasos:

1. Verifica la Elegibilidad: Los solicitantes deben ser ciudadanos y residentes de México, cumplir con los criterios de elegibilidad para las visas B1 y/o B2, y demostrar que su estancia en Estados Unidos será de menos de seis meses.

2. Contacto Inicial: Ponte en contacto con la Embajada de Estados Unidos en México o uno de sus consulados. Más detalles están disponibles en su sitio web oficial.

3. Completa el Formulario DSP-150: Llena el formulario necesario y proporciona la información requerida.

4. Programa una Entrevista: Imprime el formulario y el comprobante, luego agenda una entrevista para presentar los documentos.

5. Paga las Tarifas: Realiza el pago de las tarifas correspondientes al trámite.

La Tarjeta de Cruce Fronterizo ofrece una alternativa conveniente para quienes planean visitar áreas cercanas a la frontera, simplificando el proceso y evitando la necesidad de una visa tradicional.

Te puede interesar: VIDEO | Pedida de matrimonio en cascada de Basaseachi se vuelve viral

Para esta y más información, síguenos en nuestras redes sociales. En Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡Héctor Martínez regañó a Mike y Eduardo!

Contenido Relacionado