El visitante interestelar 3I/ATLAS alcanzó su perihelio el 29 de octubre de 2025, cuando cruzó a aproximadamente 1.36 unidades astronómicas (unos 203 millones de kilómetros) del Sol viajando a velocidades estimadas en torno a los 68 km/s. Aunque el momento exacto pasó detrás del Sol —y fue inaccesible para la mayoría de los observatorios terrestres—, según datos del Jet Propulsion Laboratory (JPL) de la NASA, el cometa ya ha vuelto a ser observable en el cielo luego de su ocultamiento.
Este hito marca el “punto medio” de su breve pero espectacular paso por nuestro sistema planetario. A partir de ahora, su rumbo lo alejará del Sol y rumbo al espacio interestelar, entrando así en la fase de salida de su único y fugaz paso por nuestra vecindad solar.
🚨Confirmed by JPL: 3I/ATLAS Is Under Continuous, In Plane Acceleration
— Pesquisador ! (@ospensadorestt) November 3, 2025
Il
Even stranger is that no one’s talking about it.
Not even Avi Loeb or NASA PR. Nothing on the record, just raw coefficients sitting in the file system. pic.twitter.com/KtFahkDSiS
Composición extraña, brillo inusual y trayectoria hiper‑elíptica
Desde su descubrimiento el 1 de julio de 2025 por el sistema de detección ATLAS en Chile, 3I/ATLAS ha desafiado expectativas. No solo por su origen fuera del sistema solar, sino por su composición y comportamiento. Estudios con instrumentos como el telescopio espacial James Webb Space Telescope y la misión SPHEREx detectaron una coma dominada por dióxido de carbono —una proporción inusualmente alta en relación con el agua— así como una cola y emisión de polvo extraordinarias para un cometa de este tipo.
Además, su trayectoria es claramente hiperbólica (eccentricidad ≫ 1), lo que confirma que no está ligado gravitatoriamente al Sol y que jamás regresará. Los astrónomos esperan que en los próximos meses, ya visible tras su ocultamiento solar, se realicen más observaciones que permitan entender el origen estelar del objeto, su actividad cometaria y las razones detrás de su extraña luminosidad creciente.
El cometa pasará relativamente lejos de la Tierra —a una distancia estimada de ~1.8 UA (≈269 millones de kilómetros) en diciembre de 2025— pero aún así presenta una oportunidad importante para la ciencia, ofreciéndonos una ventana hacia los restos de sistemas solares lejanos.
Quizás te interese: Frente frío 12 mantiene heladas en el clima de Chihuahua HOY 3 de noviembre
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Millie Bobby Brown habría denunciado por acoso a compañero de rodaje en 'Stranger Things': esto se sabe













