La tarde del miércoles 10 de septiembre, una fuerte explosión sacudió la zona del Puente de la Concordia en Iztapalapa, Ciudad de México. Una pipa de gas que transitaba por debajo del distribuidor vial estalló provocando una tragedia de grandes dimensiones: tres personas perdieron la vida y al menos 70 más resultaron con quemaduras de diversa gravedad.
El incidente ocurrió alrededor de las 14:20 horas, justo en medio de la hora pico, cuando cientos de personas regresaban del trabajo y de las escuelas o bien se dirigían hacia ellas. En cuestión de segundos, la rutina de los transeúntes y automovilistas fue interrumpida por un estruendo descrito por testigos como “una bomba”, seguido de una onda expansiva que alcanzó varios metros a la redonda.
🚨 Heroico rescate en Iztapalapa
— Fuerza Informativa Azteca (@AztecaNoticias) September 11, 2025
Una mujer con graves quemaduras y su nieta sobrevivieron a la explosión de una pipa de gas. Un policía de CDMX las vio y no dudó en actuar.
Con ayuda de un motociclista, llevó a la menor al hospital y volvió por la abuela.… pic.twitter.com/heo4zfBBeC
Falla en línea de distribución, la causa preliminar de la explosión
De acuerdo con los primeros reportes, la unidad transportaba alrededor de 49 mil 500 litros de gas LP. El percance se originó debido a una fuga en el contenedor, lo que generó una falla en la línea de distribución. Antes de la explosión, testigos observaron cómo una nube blanca se expandía en el aire, lo que alertó a algunos, quienes alcanzaron a correr; sin embargo, otros no lograron escapar y quedaron atrapados entre las llamas.
La tragedia tuvo lugar en inmediaciones del paradero de Santa Marta, punto neurálgico de conexión de diversos sistemas de transporte público. Videos difundidos en redes sociales muestran el pánico de los usuarios que corrían despavoridos para ponerse a salvo, mientras decenas de automóviles y motocicletas quedaban envueltos en llamas.
Vecinos de colonias aledañas se sumaron de inmediato a las labores de auxilio, ayudando a las víctimas y colaborando con los cuerpos de emergencia en el combate al fuego. Los relatos de testigos son estremecedores: “Había mucha gente quemada, niños quemados… todo fue muy terrible”, declaró un residente de la zona.
El impacto fue devastador: personas con la piel desprendida, ropa carbonizada y rostros llenos de angustia pedían ayuda. Entre los lesionados se encuentran bebés, niños, adultos y adultos mayores, todos con lesiones por abrasión.
Quizás te interese: Hallan dos cuerpos con violencia en carretera Parral-Guadalupe y Calvo
Buscan esclarecer causas de explosión en Santa María Acatitla
Las autoridades capitalinas, encabezadas por el Heroico Cuerpo de Bomberos, realizaron la quema controlada del combustible restante para evitar un nuevo estallido. El jefe de vulcanos detalló que el procedimiento buscó liberar el gas acumulado y controlar la fuga de manera segura.
En tanto, la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México inició los peritajes correspondientes para determinar con certeza las causas del siniestro. Los peritos señalaron que antes de la explosión la pipa había derramado combustible en una curva bajo el puente de la colonia Santa María Acatitla, lo que habría favorecido la concentración de vapores inflamables.
Quizás te interese: Identifican a los cinco ejecutados hallados apilados en carretera a Madera
Conductor de pipa herido grave
Respecto al conductor, se informó que resultó con lesiones graves y fue trasladado a un hospital de la alcaldía Gustavo A. Madero. Se encuentra bajo vigilancia médica y en estado delicado. La identidad del chofer fue confirmada gracias al enlace directo que se estableció con la empresa propietaria de la unidad.
La Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA), órgano regulador de los hidrocarburos en México, reveló que la compañía dueña de la pipa de gas no contaba con un seguro vigente de responsabilidad civil ni por daño ambiental. La póliza había vencido el 12 de junio de 2025 y hasta la fecha no se había renovado.
Quizás te interese: Piden ayuda para localizar a María Fernanda Paredes Sánchez en Chihuahua capital
Esta omisión abre la puerta a un complejo escenario legal para la empresa, ya que además de las sanciones administrativas que pueda imponer la ASEA, podría enfrentar demandas civiles y penales por los daños ocasionados. Por el momento, las autoridades han establecido comunicación con el área legal de la compañía para definir las responsabilidades.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Alertan aumento de cuentas hackeadas en Chihuahua: ¿Cómo protegerte?