México registra repunte histórico de VIH: más de 12 mil casos en 2025

La Secretaría de Salud confirmó que en solo nueve meses de 2025 se han detectado más contagios de VIH que en todo el año pasado.

prevención sida.jpg
Redes Sociales
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El boletín epidemiológico de la Secretaría de Salud reveló que entre enero y septiembre de 2025 se han confirmado 12 mil 88 nuevos casos de VIH en México, superando los 12 mil 57 registrados en todo 2024. Esto significa un promedio de 497 diagnósticos semanales, lo que marca un repunte sin precedentes en la vigilancia nacional de esta enfermedad.

Quizás te interese: revelan NUEVO tratamiento que demuestra EFICACIA del 100% en prevención del VIH

Estados con mayor incidencia

El Estado de México encabeza la lista con mil 542 casos, seguido por Veracruz con mil 160 y la Ciudad de México con 865. Otras entidades con incrementos notables son Quintana Roo (762), Jalisco (664), Baja California (493) y Guanajuato (474). También se reportan aumentos en Yucatán, Tabasco, Tamaulipas, San Luis Potosí, Querétaro, Puebla, Nuevo León, Hidalgo y Guerrero.

Especialistas advierten que el alza representa un reto para los sistemas estatales de salud, al tratarse de una tendencia que no muestra señales de freno.

Riesgos del virus y evolución a sida

El virus de inmunodeficiencia humana (VIH) puede permanecer sin síntomas durante años, pero debilita progresivamente el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de infecciones graves. Entre los síntomas más comunes se encuentran fiebre, escalofríos, sudoración nocturna, dolores musculares, fatiga y úlceras bucales.

Cuando la infección no se detecta ni se atiende, puede evolucionar al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida), etapa caracterizada por pérdida acelerada de peso, infecciones recurrentes, neumonía, diarrea prolongada y alteraciones neurológicas.

Importancia de la detección temprana

Las autoridades sanitarias recomiendan que la población se realice una prueba de VIH al menos cada dos años, ya que los diagnósticos tempranos permiten iniciar tratamientos antirretrovirales que reducen la carga viral, protegen el sistema inmune y disminuyen la transmisión.

El repunte de casos en 2025 obliga a reforzar las campañas de prevención, detección y atención médica, además de garantizar el acceso a pruebas rápidas en todo el país. Expertos coinciden en que la vigilancia epidemiológica y el tratamiento oportuno son herramientas clave para frenar el avance de la epidemia.

Quizás te interese: buscan a Alejandro Hernández Castillo, menor desaparecido en Chihuahua capital

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: agentes de tránsito ayudan a una joven madre a dar a luz en plena avenida de Ciudad Juárez | VIDEO

[VIDEO] Tres oficiales de tránsito intervinieron durante una emergencia en el boulevard Juan Pablo II y lograron asistir a una mujer que no alcanzó a llegar al hospital.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×