¿Te deben pagar doble si trabajas el 17 de marzo por el megapuente en Chihuahua?

El próximo lunes 17 de marzo de 2025 será un día festivo oficial en México con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez.

Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace
PAGO DOBLE NATALICIO BENITO JUAREZ.jpg
Envato Elements @iLixe48

El próximo lunes 17 de marzo de 2025 será un día festivo oficial en México con motivo de la conmemoración del natalicio de Benito Juárez . Al ser considerado un día de descanso obligatorio, muchas personas podrán disfrutar de un megapuente desde el sábado 15 hasta el lunes 17 de marzo. Sin embargo, para quienes tengan que trabajar en esta fecha, surge una duda clave: ¿deben recibir un pago extra?

Quizás te interese: Megapuente de marzo, siete destinos imperdibles que puedes visitar en Chihuahua

¿El 17 de marzo se paga doble o triple?

De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), los días festivos oficiales son considerados de descanso obligatorio. Si un empleado debe laborar en estas fechas, su empleador está obligado a pagarle el salario correspondiente al día más el doble de este, lo que equivale a un pago triple por la jornada trabajada.

Es importante destacar que este pago adicional solo aplica si el trabajo es requerido por la empresa. En caso de que el empleado decida voluntariamente trabajar sin que sea una necesidad impuesta por el patrón, no se genera la obligación de compensación extra.

¿Cuáles son los días de descanso obligatorio en México?

La Ley Federal del Trabajo establece los siguientes días como descanso obligatorio en el país:

  • 1 de enero (Año Nuevo).
  • Primer lunes de febrero en conmemoración del 5 de febrero (Día de la Constitución).
  • Tercer lunes de marzo, en conmemoración del 21 de marzo (Natalicio de Benito Juárez).
  • 1 de mayo (Día del Trabajo).
  • 16 de septiembre (Día de la Independencia).
  • Tercer lunes de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre (Día de la Revolución Mexicana).
  • 1 de octubre, cada seis años, cuando corresponde a la transmisión del Poder Ejecutivo Federal.
  • 25 de diciembre (Navidad).
  • Día de elecciones, según lo determinen las leyes federales y locales.

¿Qué hacer si no te pagan lo que te corresponde?

El Artículo 75 de la Ley Federal del Trabajo establece que los empleados que trabajen en días de descanso obligatorio tienen derecho a recibir su pago normal más el doble de su salario por el servicio prestado.

Si una empresa no cumple con esta disposición, se considera una violación a los derechos laborales del trabajador. En estos casos, es recomendable:

  1. Dialogar con el empleador para solicitar el pago correspondiente.
  2. Acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde se ofrece asesoría gratuita para hacer valer los derechos de los trabajadores.

Este megapuente de marzo no solo representa una oportunidad para el descanso y el turismo, sino también un recordatorio de la importancia de conocer y exigir los derechos laborales en México.

Quizás te interese: ¡Nuevo caso de crueldad animal en Parral! Dueña encuentra a su perrita asesinada en el patio

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¡En Cabo San Lucas venden unas deliciosas tenazas de cangrejo!

[VIDEO] En Cabo San Lucas venden unas deliciosas tenazas de cangrejo, también hay camarones a la diabla, ostras, tacos de pescado, aguachiles y más.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×