El estado de Chihuahua enfrenta una crisis ambiental, al reportar 22 mil 778 hectáreas de bosques consumidas por los incendios en lo que va del año. Esta cifra lo coloca como el segundo estado con mayor superficie afectada a nivel nacional, solo por debajo de Sinaloa, que suma 38 mil 263 hectáreas.
Según el reporte semanal de la Secretaría de Desarrollo Rural (SDR), hasta el 2 de mayo se han contabilizado 210 incendios forestales en el estado, de los cuales 12 permanecen activos. Las principales causas de estos siniestros incluyen quemas agrícolas, fogatas mal apagadas y actos intencionales.
Bocoyna y Madera: los focos más graves del incendio en la sierra
Uno de los incendios de mayor magnitud se localiza en el municipio de Bocoyna, donde el fuego ha consumido 8 mil 279 hectáreas. La zona afectada abarca los ejidos Arroyo de la Cabeza, Molinares, Panalachi, Magullachi, El Consuelo, Las Ranas, y diversas propiedades privadas, como San Miguel, Sohuebachi, Sohuarachi, Mesa del Borrego y la comunidad Cojahuachi (Las Agujas). El siniestro mantiene un 80% de control y un 70% de liquidación, gracias al esfuerzo de decenas de brigadistas.
En el municipio de Madera, las llamas avanzan sin control en el ejido Las Pomas y las propiedades Cumbre y Caballo, con un saldo de 4 mil 732 hectáreas devastadas. El control apenas alcanza el 25%, lo que ha motivado a los habitantes de la región a organizar centros de acopio de víveres y agua para apoyar a los combatientes del fuego.
Guadalupe y Calvo, Morelos y otros municipios también reportan siniestros
Otros municipios con incendios activos son Guazapares, Morelos, Guachochi, Batopilas y Urique. En Guadalupe y Calvo se ha logrado controlar un incendio que afectó 2 mil 277 hectáreas, mientras que en Morelos el fuego ha impactado 2 mil 980 hectáreas, con un avance del 45% de control.
Destaca también el caso del área natural protegida de Papigochi en el municipio de Guerrero, un ecosistema clave en la Sierra Tarahumara que ha perdido más de 2 mil 159 hectáreas, lo que representa un grave daño para la biodiversidad local.
Brigadistas y comunidades: la primera línea contra el fuego
Actualmente se encuentran desplegados 373 combatientes forestales pertenecientes a brigadas de autoridades estatales, la Conafor y comunidades locales. Su trabajo se concentra en las zonas más afectadas para evitar que el fuego se propague aún más.
Además, la sociedad civil ha comenzado a organizar centros de acopio en ciudades como Chihuahua, Delicias y Cuauhtémoc, con el objetivo de recolectar insumos y brindar apoyo directo a quienes luchan en primera línea contra el desastre ambiental.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: encuentran cuerpo sin vida de un bebé en la colonia Divisadero en Chihuahua