La Generación Z prefiere el sector público: ganan hasta 43% más que en empresas privadas

La Generación Z ha encontrado en el sector público una vía para mejorar sus ingresos y estabilidad laboral, con salarios hasta 43% mayores que en el sector privado.

Gen Z
Envato | @oneinchpunchphotos
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

En un contexto de incertidumbre laboral y búsqueda de equilibrio entre vida personal y profesional, cada vez más jóvenes de la Generación Z están volteando la mirada hacia el sector público como una opción viable de desarrollo profesional. A inicios de 2025, los aumentos salariales otorgados a los funcionarios públicos despertaron el interés de este segmento, tradicionalmente más inclinado hacia la independencia o el sector privado.

Pero más allá del salario, la seguridad laboral, los beneficios sociales, licencias extendidas y planes de jubilación favorables han convertido al empleo gubernamental en una opción cada vez más valorada.

Quizás te interese: ¿Cuál es el verdadero sueldo de un contador en México? Esto se sabe al momento

“Delulu es la solulu”
seventyfourimages

Pocas vocaciones públicas

Sin embargo, la realidad es más compleja. A pesar del aparente repunte de interés, cifras recientes revelan una desconexión importante: según Forbes, 9 de cada 10 jóvenes no tienen interés en trabajar en el sector público. Además, datos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) indican que apenas el 14% de los egresados universitarios labora actualmente en funciones gubernamentales. La mayoría sigue optando por el sector privado o el ejercicio profesional independiente, atraídos por la promesa de mayores ingresos y crecimiento más dinámico.

El factor económico sigue siendo decisivo. Por ejemplo, un médico cirujano en el sector público gana alrededor de 37,000 pesos anuales, mientras que en el sector privado puede alcanzar hasta 120,000, según cifras de la plataforma Indeed. A pesar de que los sueldos públicos han crecido a una tasa anual del 0.5% entre 2003 y 2018, este aumento es insuficiente frente a las expectativas de una generación que valora tanto la seguridad como la competitividad salarial.

Te puede interesar: ¡NO MÁS SEXO! Generación Z EXIGE contenido más AMIGABLE

Así, mientras algunos jóvenes comienzan a redescubrir el valor del empleo público, aún persisten barreras culturales, salariales y de percepción que el gobierno deberá enfrentar si desea captar a una nueva generación de talento comprometido con el servicio público.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Alertan por posible contagio masivo de sarampión tras concierto en Nueva Jersey

[VIDEO] Autoridades de salud emiten advertencia tras evento en estadio de East Rutherford.

  • Regional News US
Contenido Relacionado
×
×