Este lunes 1 de septiembre se confirmó que la presa Abraham González, en el municipio de Guerrero, Chihuahua, comenzó a derramar por alcanzar el nivel máximo de su capacidad de almacenamiento. El excedente de agua se produce después de varios días de lluvias intensas que han beneficiado a la región serrana, pero que también incrementan el riesgo de desbordamientos en cuerpos de agua.
Importancia del desfogue natural
El derrame es considerado un proceso normal cuando las presas llegan a su límite. Sin embargo, autoridades locales y estatales mantienen vigilancia constante para evitar afectaciones en las comunidades aledañas, especialmente en zonas bajas donde podrían registrarse encharcamientos o crecidas de arroyos.
Impacto en la región agrícola
El almacenamiento pleno de la presa Abraham González representa un beneficio para el ciclo agrícola de Guerrero, ya que garantiza agua suficiente para riego en los próximos meses. No obstante, el excedente que ahora se libera deberá manejarse con precaución para no afectar a la infraestructura y terrenos cercanos a los cauces receptores.
Monitoreo de autoridades
Protección Civil y personal de la Comisión Nacional del Agua mantienen recorridos en la zona para supervisar el comportamiento del agua y emitir recomendaciones en caso de que las comunidades cercanas requieran medidas preventivas.
Quizás te interese: captan camioneta incendiándose rumbo al Herradero; así se encuentra el conductor
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Banco de México lanzará moneda conmemorativa de plata por sus 100 años de existencia