Los incendios forestales que comenzaron desde el pasado 19 de abril en el municipio de Bocoyna, en la Sierra Tarahumara, ha sido mayormente controlado por brigadistas estatales y voluntarios, pero el impacto ambiental es severo: más de 8 mil hectáreas de bosque han sido reducidas a cenizas.
Según el último reporte de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), el siniestro afectó al menos 10 comunidades y parajes rurales, y aunque actualmente se reporta un 80% de avance en su contención, la devastación causada ya dejó huella.
Incendio controlado entre Bocoyna y Guerrero; comunidades aún enfrentan las secuelas
Uno de los focos más agresivos del incendio se localizó entre las comunidades de Las Ranas y Temeychi, zona limítrofe entre Bocoyna y Guerrero. De acuerdo con el Equipo Estatal de Manejo de Incidentes (EEMI), el fuego en esta región fue sofocado en gran parte, sin poner en riesgo a los pobladores.
Sin embargo, las llamas alcanzaron tres potreros y una vivienda aislada, perteneciente a un brigadista que no se encontraba en el sitio al momento del incendio. No se reportaron personas lesionadas, pero la pérdida material y natural es considerable.
Brigadas y sociedad civil suman esfuerzos ante emergencia ambiental en la Sierra Tarahumara
Durante la contingencia, se desplegaron más de 432 combatientes en distintos puntos del estado, con presencia activa en municipios como Guadalupe y Calvo, Madera, Guachochi, Guazapares, Morelos y Urique. En Bocoyna, operaron dos frentes con 127 brigadistas, apoyados por unidades tipo razer, vehículos todo terreno y elementos de Protección Civil Municipal.
Además, la colaboración ciudadana y empresarial permitió la entrega de insumos vitales —como agua, herramientas y alimentos— para reforzar las labores de contención y atención en los campamentos.
Aunque se reportan avances, aún hay incendios activos en la región serrana
El informe de Conafor al 3 de mayo indica que 12 incendios forestales siguen activos en siete municipios de Chihuahua, aunque cinco ya fueron liquidados por completo. La situación más reciente se presentó en el ejido Porochi, en Urique, donde se trabaja para contener el fuego de forma oportuna.
Las autoridades, incluyendo Protección Civil Estatal, continúan en labores de monitoreo, patrullaje y análisis técnico para evitar nuevos brotes de fuego en zonas vulnerables.
Llamado a la prevención: el control no significa el fin del riesgo
La Secretaría de Desarrollo Rural (SDR) reiteró que, si bien los incendios han sido controlados en su mayoría, la vigilancia y denuncia oportuna son clave para prevenir más afectaciones. La dependencia pidió a la población mantenerse informada a través de canales oficiales y reportar cualquier conato de incendio al 800 737 00 00 o al 911.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —> Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua , vía Twitter @aztecachihuahua . Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: EE.UU. reduce aranceles automotrices: impacto positivo para maquiladoras de Ciudad Juárez