Las 9 palabras prohibidas para hacer transferencias este noviembre 2025

En noviembre, el SAT intensifica la vigilancia de transferencias electrónicas.

CELULAR.jpg
|Crédito: Envato Elements jm_video
Compartir nota

Durante noviembre, el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha reforzado la vigilancia sobre movimientos bancarios, especialmente en transferencias electrónicas, con el objetivo de detectar operaciones inusuales o inconsistentes. Aunque no existe una lista oficial pública, expertos en temas fiscales advierten que existen palabras prohibidas que podrían activar revisiones automáticas, bloqueos de fondos o incluso auditorías.

Ante esta situación, es importante conocer cuáles palabras conviene evitar al momento de realizar transferencias para prevenir contratiempos con la autoridad fiscal. Entre los términos que podrían generar alerta se encuentran: “Pago”, “Depósito”, “Sueldo”, “Regalo”, “Préstamo”, “Negocio”, “Inversión”, “Venta” y “Criptomonedas” o “crypto”.

Quizás te interese: Trámites de CURP biométrica se disparan en Chihuahua: este lugar tiene filas diarias

Cómo realizar transferencias sin generar alertas

Usar únicamente la palabra “Pago” sin detallar su propósito puede interpretarse como una transacción genérica o incluso encubrir actividad comercial no declarada. Se recomienda especificar, por ejemplo: “Pago renta noviembre” o “Pago préstamo personal”.

El término “Depósito” también puede generar sospechas si se usa sin contexto. Es preferible detallar “Depósito familiar” o “Depósito devolución préstamo”. Mientras que “Sueldo” podría relacionarse con remuneraciones laborales que requieren declaración formal; en su lugar, se puede utilizar “Apoyo familiar” o “Transferencia personal”.

Aunque “Regalo” parece inocuo, podría interpretarse como un donativo sujeto a declaración; se recomienda “Transferencia familiar sin interés” o “Apoyo económico”. Para préstamos, es fundamental contar con un contrato o comprobantes que respalden la operación.

Palabras como “Negocio”, “Inversión” o “Venta” pueden indicar actividad empresarial o financiera no declarada, y podrían generar requerimientos de comprobantes fiscales. Es mejor usar términos neutrales como “Aportación personal”, “Transferencia ahorro” o “Transferencia entre particulares”.

Finalmente, las operaciones con criptomonedas están bajo especial vigilancia. Mencionar “crypto” en un concepto de pago puede provocar revisiones automáticas. Se recomienda describirlas con términos generales como “Transferencia inversión externa”.

Con estas medidas, los contribuyentes pueden realizar transferencias electrónicas de manera segura y evitar conflictos innecesarios con el SAT, sobre todo en un periodo en el que la autoridad intensifica sus controles sobre los movimientos financieros.

Quizás te interese: Xolo Maridueña se transforma en Portgas D. Ace para el live action de 'One Piece'

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: ¿Por qué hay retrasos en los trámites de visa en Ciudad Juárez?

Contenido Relacionado