El programa “Internet para Todos” deja pérdidas millonarias a la CFE

La Comisión Federal de Electricidad arrastra más de 5,500 millones de pesos en pérdidas derivadas del proyecto “Internet para Todos”, una de las apuestas más ambiciosas del sexenio anterior.

FIA
Noticias
Compartir
  •   Copiar enlace

El proyecto “Internet para Todos”, impulsado durante el sexenio anterior como una de las llamadas “obras prioritarias”, ha resultado en pérdidas millonarias para la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La iniciativa, que prometía llevar internet gratuito a todos los municipios del país, no logró cumplir su meta y generó un fuerte impacto económico para la empresa estatal.

Al término de nuestra administración vamos a dejar conectado con internet a todas las comunidades”, fue el compromiso. Sin embargo, entre 2021 y 2024, el programa representó un quebranto de más de 5,595 millones de pesos.

Una empresa pública con pérdidas crecientes

La CFE, a través de su subsidiaria Telecomunicaciones e Internet para Todos, intentó posicionarse en el sector de las telecomunicaciones vendiendo tarjetas SIM y ofreciendo internet sin costo. No obstante, la empresa carece de la eficiencia y estructura necesarias para competir en ese rubro, señalaron analistas.

La subsidiaria forma parte de un conglomerado de diez empresas filiales de CFE, la mayoría de las cuales operan en números rojos. Tan solo en el rubro de telecomunicaciones, el proyecto ha sido catalogado como inviable financieramente.

Más de 62 mil millones de pesos en pérdidas acumuladas

El impacto económico va más allá del programa de internet. Las pérdidas acumuladas de la CFE superan los 62 mil millones de pesos hasta 2024, resultado de la diversificación forzada de la empresa hacia actividades ajenas a su objeto principal: la generación, transmisión y distribución de electricidad.

La Comisión tiene que operar como una empresa, pero también está siendo usada con fines políticos. Eso está deteriorando su estabilidad financiera”, advierten especialistas en energía.

El costo lo pagan los contribuyentes

Aunque el programa buscaba ampliar el acceso digital, el fracaso financiero será absorbido por el erario, es decir, por los contribuyentes. Incluso mexicanos que no tienen acceso ni a internet ni a electricidad están pagando los efectos del proyecto, señalan los críticos.

Mientras tanto, la CFE justifica las pérdidas bajo el argumento de cumplir una función social, aunque sin presentar resultados contundentes.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×