Una nueva medida migratoria entrará en vigor en Estados Unidos a partir del próximo 20 de agosto de 2025, y afectará directamente a extranjeros que soliciten visas tipo B-1/B-2, es decir, para negocios o turismo. El Departamento de Estado anunció que, como parte de un proyecto piloto, se requerirá a ciertos viajeros pagar una fianza de hasta 15 mil dólares como garantía de que no excederán su estancia autorizada.
Según el aviso oficial, la medida comenzará a aplicarse 15 días después de su publicación, programada para el 5 de agosto. Tendrá una duración inicial de 12 meses, durante los cuales se evaluará su efectividad para reducir la permanencia ilegal de visitantes no inmigrantes.
Una medida para reducir la migración irregular por exceso de estadía
De acuerdo con autoridades estadounidenses, esta fianza funcionará como un depósito reembolsable: si el viajero respeta los términos de su visa y abandona el país dentro del plazo establecido, podrá recuperar el dinero. De lo contrario, lo perderá.
El programa está dirigido a ciudadanos de países identificados con altos índices de permanencia más allá de la fecha permitida, o donde los sistemas de verificación migratoria son considerados insuficientes. Aunque no se reveló la lista específica de naciones, se indicó que podrá actualizarse periódicamente durante la vigencia del plan.
Quizás te interese: Alertan por fraudes con voz clonada mediante IA en México
Esta decisión se suma a otras acciones recientes orientadas a reforzar el control migratorio, en respuesta al aumento de casos de estadías prolongadas. De hecho, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) reportó más de 565 mil de estos casos en el año fiscal 2023, lo que representa el 1.45% del total de entradas no inmigrantes.
Las autoridades estadounidenses subrayan que el 98.55% de los visitantes sí respetaron sus tiempos de permanencia legal, pero consideran que es necesario implementar nuevas herramientas para reducir el margen de incumplimiento.
El resultado del programa piloto podría influir en futuras políticas migratorias, y determinar si esta exigencia se convierte en norma para un grupo más amplio de solicitantes.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Cazzu revela dificultades económicas tras su separación de Christian Nodal | VIDEO