Designan a siete integrantes de la comisión presidencial para la reforma electoral; opositores alertan sobre riesgos para la democracia

El gobierno federal conformó un grupo de siete funcionarios y figuras públicas que encabezarán la comisión para diseñar una reforma electoral.

Compartir
  •   Copiar enlace

El gobierno federal designó a siete integrantes para conformar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral, quienes tendrán la tarea de elaborar una propuesta legislativa que podría redefinir el sistema electoral en México. Sin embargo, su integración ha generado críticas de sectores de la oposición, que advierten sobre un posible debilitamiento del Instituto Nacional Electoral (INE) y una concentración del poder político en el bloque Morena-PT-Verde.

Los integrantes: perfiles con alto perfil político

Entre los integrantes destacan Jesús Ramírez Cuevas, vocero presidencial; José Antonio “Pepe” Merino, exfuncionario cercano a Claudia Sheinbaum; Arturo Zaldívar, exministro de la Suprema Corte; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación; Ernestina Godoy, exfiscal de la CDMX y consejera jurídica de Presidencia; Lázaro Cárdenas Batel, coordinador de asesores de la Presidencia, y Pablo Gómez, quien liderará la comisión tras su paso por la Unidad de Inteligencia Financiera.

De acuerdo con analistas, varios de los nombramientos no tienen experiencia directa en materia electoral, lo que ha generado inquietudes sobre el rumbo que tomará la eventual reforma.

Oposición cuestiona intención y legitimidad de la reforma

Partidos de oposición como el PRI, PAN y PRD han manifestado su preocupación ante la conformación del grupo, señalando que se trata de una estrategia para imponer una reforma favorable al oficialismo, marginar a los ciudadanos y a otras fuerzas políticas, y reducir la autonomía del INE.

Críticos del proceso también advierten que, si bien se habla de “diálogos ciudadanos”, estos podrían ser meramente consultivos y sin efectos vinculantes, mientras la propuesta legislativa final se definiría en un Congreso dominado por Morena y sus aliados.

Una reforma que podría marcar el futuro de la democracia en México

La comisión encabezada por Pablo Gómez, veterano político de izquierda, tiene el encargo de hacer un diagnóstico del sistema electoral y del modelo de partidos políticos, en lo que ha sido descrito como un intento por “modernizar” las instituciones. No obstante, opositores consideran que el objetivo real sería controlar el árbitro electoral y debilitar los contrapesos en el sistema democrático.

El debate apenas comienza, y se espera que la propuesta sea presentada en los próximos meses para su discusión en el Congreso.

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Contenido Relacionado
×
×