En Ciudad Juárez, vecinos de sectores como Puente del Bravo, Villa Residencial y Los Arcos conviven a diario con una situación que consideran riesgosa: cruzar a pie el bulevar Independencia, casi en su intersección con la avenida Miguel de la Madrid. La zona está marcada por un flujo constante de camiones y vehículos que circulan a alta velocidad, mientras peatones intentan avanzar entre los automóviles para llegar al otro lado.
Seis carriles y un límite de 70 km/h
El tramo señalado contempla seis carriles donde el límite de velocidad es de 70 kilómetros por hora. Sin un puente peatonal o infraestructura adecuada, los transeúntes dependen únicamente de su habilidad para esperar el momento oportuno y atravesar corriendo entre el tráfico. Habitantes de la zona señalaron que esta práctica se ha vuelto parte de su rutina, pese al riesgo evidente.
Vecinos consultados coincidieron en que la construcción de un paso peatonal es urgente, señalando que el tránsito es intenso y que los tiempos de espera para cruzar pueden ser prolongados. En medio de una de las entrevistas realizadas en el lugar, una mujer cruzó entre autos en movimiento, mostrando la vulnerabilidad a la que se enfrentan quienes caminan por esta área.
“Hay que rodear”, opinan algunos vecinos
Otros residentes señalaron que es posible tomar rutas alternas para evitar el cruce directo, aunque admitieron que implica caminar un tramo mayor. Sin embargo, esta opción no siempre es viable para personas con movilidad limitada, adultos mayores o quienes buscan llegar rápido a sus destinos diarios.
Llamado de Seguridad Vial a la población
En respuesta a esta situación, Seguridad Vial exhortó a la comunidad a utilizar los puntos autorizados para el cruce, como zonas con semáforos o altos, y evitarlos en avenidas donde no existe infraestructura peatonal. La dependencia reiteró que estas medidas pueden prevenir accidentes tanto para peatones como para automovilistas.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Cambios en el calendario escolar, ¿Adelantan suspensión de clases por el 20 de noviembre en Chihuahua?












