¿Es imposible comprar casa en Chihuahua? Precios se triplicaron en 20 años
En las últimas dos décadas, el costo de una vivienda en Chihuahua capital ha aumentado de forma drástica, mientras que los ingresos promedio apenas han variado.
Comprar una casa en Chihuahua capital se ha convertido en un desafío creciente para las familias de ingresos medios. De acuerdo con expertos inmobiliarios, los precios se han triplicado en los últimos 20 años, pero los salarios apenas han tenido variaciones.
“La diferencia entre lo que cuesta una casa y lo que gana una persona promedio es cada vez más grande”, señalaron asesores del sector.
De 340 mil a más de 2 millones en dos décadas
Hace dos décadas era posible adquirir una vivienda desde 340 mil pesos. Diez años después, los precios promedio subieron a 900 mil pesos, y hoy, una casa en una zona estable, aunque rural, puede costar entre 1.6 y 2.4 millones de pesos.
Esta tendencia ha dejado atrás la época en que una pareja con empleos de oficina podía comprar una vivienda sin mayores complicaciones.
Ingresos promedio no alcanzan para una hipoteca básica
Actualmente, el ingreso mensual promedio en Chihuahua, según datos del IMSS, ronda entre 13 mil y 15 mil pesos, lo que resulta insuficiente para cubrir siquiera una hipoteca básica sin afectar las finanzas familiares.
“Para poder adquirir una vivienda sin comprometer la economía personal, se necesitarían ingresos mínimos de 25 mil pesos mensuales”, señalaron asesores inmobiliarios.
Altos enganches, intereses elevados y falta de historial complican el acceso
Además de los ingresos, otros factores hacen más difícil acceder a una casa:
- Enganches que superan los 250 mil pesos
- Tasas de interés de hasta el 11%
- Falta de historial crediticio, especialmente entre personas jóvenes
Estas barreras han provocado que el porcentaje de compradores en el sector medio disminuya en hasta un 15% a nivel local, según especialistas.
La mayoría de compradores actuales tiene entre 30 y 45 años
Los expertos coinciden en que el perfil del comprador actual ha cambiado. Hoy, la mayoría de quienes intentan adquirir una vivienda tienen entre 30 y 45 años, una edad en la que es más probable tener estabilidad financiera o acceso a créditos formales.
En contraste, muchas personas jóvenes optan por rentar ante la imposibilidad de comprar. De hecho, una de cada tres familias en Chihuahua vive en una vivienda arrendada, de acuerdo con cifras del INEGI.
Infonavit y Fovissste, opciones con limitaciones
Aunque programas como Infonavit y Fovissste siguen siendo alternativas para acceder a una casa, los montos que ofrecen no siempre son suficientes para adquirir viviendas en zonas céntricas o con buena plusvalía.
Ante este panorama, asesores inmobiliarios recomiendan ahorrar desde temprano, informarse bien sobre el proceso de compra y buscar asesoría profesional.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Altas temperaturas dominarán la semana en Chihuahua: superarán los 40 °C y habrá poca lluvia