Canasta básica en Chihuahua registra nueva alza y supera los mil 870 pesos

Por tercer mes consecutivo, el precio de la canasta básica sube en Chihuahua, alcanzando los mil 877 pesos en septiembre de 2025 y afectando a las familias locales.

Canasta básica
|RRSS
Compartir nota

El costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) en Chihuahua registró un nuevo aumento durante septiembre de 2025, al pasar de mil 862 pesos en agosto a mil 877 pesos, consolidando así tres meses consecutivos con incrementos. Este comportamiento refleja la tendencia al alza en los precios de los productos esenciales, según el monitoreo de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), que analiza la variación de 44 productos incluidos en la canasta básica alimentaria.

A nivel nacional, el precio promedio de la CBA se ubicó en mil 979.15 pesos para el noveno mes del año, con un incremento promedio de 12.79 pesos, equivalente a una variación de 0.65%. Los cinco estados con los mayores aumentos fueron Tlaxcala (5.13%), Baja California Sur (4.57%), Chiapas (3.33%), Sonora (2.80%) y Guanajuato (2.25%).

Quizás te interese: Precio del Gas LP en Chihuahua: aquí se vende más barato del 28 de septiembre al 4 de octubre de 2025

Canasta básica
|RRSS

Productos esenciales con los mayores incrementos

Entre los artículos que más incrementaron su costo se encuentran la cebolla, que subió 8.86% al pasar de 23.31 a 25.38 pesos; el tomate verde, con un alza de 7.70% de 32.63 a 35.14 pesos; la papa, que aumentó 4.27%, de 29.67 a 30.94 pesos; el papel higiénico, con un 4.19% de incremento, de 35.47 a 36.95 pesos; y el jabón de lavandería, que subió 4.04%, de 39.79 a 41.40 pesos.

Destacaron que los productos más demandados por la población forman parte del consumo esencial y su encarecimiento afecta directamente a la economía familiar. Además, criticó la intención de aumentar impuestos sobre estos productos, como el IEPS, en un contexto donde la inflación alimentaria continúa elevándose y las remesas han caído un 20% este año debido al acoso migratorio.

Quizás te interese: La quinceañera que pasó de estar sola a tener una fiesta viral | VIDEO

Además alertaron que el incremento propuesto del IEPS a bebidas saborizadas, incluyendo versiones light, y el aumento del impuesto al cigarro, podrían incentivar la informalidad y el mercado negro, afectando directamente al tejido social y a la economía popular. La organización enfatizó que estas medidas no son opciones viables, ya que impactan negativamente en los empleos y en la seguridad alimentaria de los hogares mexicanos.

Con estos incrementos, la población chihuahuense enfrenta un desafío adicional en su poder adquisitivo, mientras los responsables de la política fiscal deben considerar los efectos de estas alzas en un contexto económico ya sensible y con altos niveles de inflación en productos básicos.

Quizás te interese: Estos celulares perderán las actualizaciones de WhatsApp en octubre 2025

📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí

Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com

Quizás te interese: Así fue la detención de cinco hombres en Cuauhtémoc por violencia familiar y abuso sexual | VIDEO

Contenido Relacionado