El cielo de Ciudad Juárez se convirtió en escenario de un espectáculo poco común. Durante la noche del 11 de noviembre, habitantes de la frontera compartieron en redes sociales fotografías y videos donde se aprecian destellos luminosos en tonos verdes, rojizos y violetas, de las auroras boreales que suelen observarse en regiones cercanas al Ártico.
El fenómeno fue consecuencia directa de una tormenta geomagnética de categoría G4, una de las más intensas registradas en el año, provocada por una eyección de masa coronal del Sol. Este evento fue anticipado por el Centro de Predicción del Clima Espacial de la NOAA (EE. UU.), que había alertado sobre su posible visibilidad entre el 11 y el 13 de noviembre.
Quizás te interese: japonesa se casa con ChatGPT tras terminar con su pareja; así fue su boda
Usuarios comparten imágenes del fenómeno en redes sociales
A través de Facebook, X y TikTok, numerosos juarenses publicaron fotografías donde el cielo nocturno se teñía con sutiles tonalidades verdosas y rojizas sobre el horizonte norte. Muchos de los registros fueron captados desde zonas alejadas de la contaminación lumínica, como Ojinaga, Samalayuca y los alrededores del Valle de Juárez.
Algunos usuarios describieron el momento como “mágico e irrepetible”, mientras que otros se mostraron incrédulos ante la posibilidad de ver auroras boreales en México, algo reservado normalmente a países del norte de Europa o Canadá.
Tormenta solar provoca efectos en la Tierra y posibles interferencias
Aunque el fenómeno generó asombro y admiración, las autoridades meteorológicas recordaron que las tormentas geomagnéticas de nivel G4 también pueden causar afectaciones en redes eléctricas y sistemas de comunicación, como el GPS o las señales de radio.
Los especialistas explicaron que estas tormentas ocurren cuando vientos solares cargados de partículas interactúan con el campo magnético terrestre, provocando estas cortinas luminosas en el cielo.
Un evento histórico para el norte de México
La visibilidad de auroras boreales en Ciudad Juárez y otras zonas del norte del país ha sido descrita por astrónomos como un evento raro e histórico. En los últimos años, este tipo de fenómenos solo se habían reportado de forma débil en estados como Sonora o Coahuila, pero nunca con tanta claridad.
Los expertos recomiendan mantener la observación del cielo en las noches siguientes, especialmente si las condiciones continúan despejadas y sin contaminación lumínica, pues el espectáculo podría repetirse mientras la tormenta solar siga activa.
Quizás te interese: revelan primer avance oficial de 'Toy Story 5', así luce Lily Pad
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Así destruyeron pista de aterrizaje clandestina en Guachochi | VIDEO













