La edad promedio de los mexicanos para adquirir vivienda ha incrementado significativamente en las últimas décadas, pasando de 29 años en 1995 a 39 años en 2025. La información revela que este aumento se debe a una combinación de factores como cambios demográficos, elevados costos de construcción, escaso inventario en segmentos asequibles e ingresos limitados de los compradores.
“Antes, a los 29 años estrenabas un hogar; hoy, a esa edad, sigues comparando rentas en una app. Desde 2018, la edad promedio era de 32 años y en los siguientes años fue subiendo hasta llegar a los 39 en 2025”, señaló el informe.
Millennials y generación Z enfrentan un retraso patrimonial
Este retraso patrimonial afecta principalmente a la generación millennial y a la próxima generación Z, quienes deben prolongar su ciclo laboral antes de poder comprar una vivienda debido a los ingresos limitados. Este fenómeno implica que los jóvenes dediquen más tiempo a rentar o compartir espacios antes de acceder a una propiedad propia.
En Monterrey, la situación es más evidente: la oferta de vivienda vertical por debajo de los cuatro millones de pesos es cada vez más escasa, mientras que la vivienda horizontal ha visto un incremento significativo en sus precios. “La generación Z está quedándose sin opciones”, afirmaron, aunque destacó que también existen oportunidades para desarrollar proyectos que respondan a las necesidades de hogares distintos, priorizando bienestar, cercanía y sustentabilidad.
El panorama refleja un cambio estructural en el mercado inmobiliario mexicano, donde las soluciones tradicionales ya no son suficientes para cubrir la demanda de los jóvenes y profesionales que buscan independencia económica y acceso a vivienda digna. Expertos señalan que este retraso en la adquisición de propiedades podría tener impactos sociales y económicos a mediano plazo, al modificar los patrones de consumo, ahorro y movilidad laboral de las nuevas generaciones.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com
Quizás te interese: Secretario de Marina reconoce participación de la institución en huachicol fiscal