2024 cierra como el año más violento del sexenio de López Obrador, según el INEGI
Datos preliminares del INEGI revelan que en 2024 se registraron más de 33 mil homicidios en México, consolidando el sexenio de Andrés Manuel López Obrador como el más violento en la historia moderna del país.
De acuerdo con un reporte preliminar del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el año 2024 cerró con una tasa de 25.6 homicidios por cada 100 mil habitantes en México, lo que representa un incremento respecto a los 24.9 homicidios registrados en 2023.
La cifra total de víctimas fue de 33,241 personas, lo que equivale a un promedio de cuatro asesinatos cada hora, o uno cada 15 minutos.
Armas de fuego, el principal instrumento homicida
El informe señala que las armas de fuego continúan siendo el principal medio utilizado en los homicidios cometidos en el país, seguidas por el uso de arma blanca, que representó el 9.3% de los casos.
Comparaciones internacionales reflejan gravedad
Para dimensionar la magnitud de la violencia en México, se destacó que el promedio diario de muertes violentas en el país —94 por día— es similar al registrado en zonas de conflicto internacional, como la Franja de Gaza, donde se contabilizan alrededor de 100 muertes diarias.
Las víctimas: mayoría hombres, aumento en desaparecidos
Del total de personas asesinadas en 2024, 29,183 eran hombres, 3,702 mujeres y 356 fueron clasificadas como sexo no especificado.
Además, el informe advierte sobre un incremento significativo en el número de personas desaparecidas. Durante 2024 se reportaron 14,000 desapariciones, lo que representa un aumento del 40% respecto al año anterior, convirtiendo a este año en el de mayor número de desaparecidos registrados en la historia reciente del país.
Críticas a la estrategia de seguridad
Los datos del INEGI han reavivado el debate en torno a la efectividad de la estrategia de seguridad implementada durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, la cual ha sido señalada por diversos especialistas como insuficiente para contener la violencia homicida y garantizar la seguridad de la población.
📲 ¡Síguenos en nuestro canal de difusión de WhatsApp! —>Solo da clic aquí
Y para esta y más información, síguenos también en nuestras múltiples redes sociales: en Facebook nos encuentras como Azteca Chihuahua, vía Twitter @aztecachihuahua. Instagram como @tvaztecachihuahua y TikTok @tvaztecachihuahua o también visita más notas en nuestro sitio web www.aztecachihuahua.com